Clama ONU por una ayuda urgente para centroamericanos

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) urgió a la comunidad internacional y al sector privado a aportar fondos de forma prioritaria para ayudar a más de cuatro millones de centroamericanos en situación de pobreza y desplazamiento.

Líderes de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) destacaron en una reunión celebrada de forma virtual que los efectos del cambio climático y la pandemia de COVID-19 han agravado escenarios de falta de seguridad alimenticia en El Salvador, Guatemala y Honduras.

Por ese motivo hicieron un llamado para que países y el sector privado contribuyan a los 588 millones de dólares que se necesitan para implementar los Planes de Respuesta Humanitaria que Guatemala, El Salvador y Honduras emitieron junto a la ONU el mes pasado.

Ramesh Rajasingham, vicesecretario general para Asuntos Humanitarios y vicecoordinador de ayuda de emergencia en OCHA, habló en la reunión “del peligro de la inacción”.

 “Con este apoyo que estamos pidiendo hoy podemos ayudar a la gente a salir de la pobreza y la desesperación,” dijo Rajasingham.

“Podemos proteger a la gente y sus formas de vida, podemos hacer que se sientan más seguros, podemos asegurar que los niños gocen de un derecho a la educación, podemos ayudar a contener el impacto del cambio climático”.

Los Planes de Respuesta Humanitaria implican 156 millones de dólares para El Salvador, 210 millones para Guatemala y 222 millones para Honduras.

Te puede interesar: Crisis migratoria y humanitaria, parte de la cotidianidad de Tapachula

Los huracanes Eta e Iota devastaron el año pasado zonas de Centroamérica forzando el traslado de miles de personas.

A ello se suma una pobreza que afecta a más de ocho millones de personas en la región, se dijo durante la reunión del martes. Los Planes de Respuesta Humanitaria aspiran a ayudar a la mitad de esa cifra a través de proyectos que potencien la economía a corto y largo plazo. (Con información de AP)