El presidente de Haití, Jovenel Moïse, fue asesinado luego de que un grupo de personas no identificadas atacaron su residencia. La esposa de Moïse, la primera dama Martine Moïse, esta hospitalizada, señaló el primer ministro, Claude Joseph.
Joseph condenó el “detestable, inhumano y bárbaro acto” y afirmó que la Policía Nacional de Haití y otras autoridades tenían bajo control la situación en el país caribeño.
A nivel internacional el repudio al criminal acto fue unánime. el canciller Marcelo Ebrard lamentó por medio de sus redes sociales el asesinato.
En un mensaje en su cuenta de Twitter, el canciller dijo “me informa nuestro embajador, Dr Jesús Valdes, de los acontecimientos ocurridos esta madrugada en los que ha perdido la vida el Presidente de Haití, Jovenel Moise. México expresa sus condolencias al pueblo haitiano y reitera su enérgica condena a la violencia” (sic), dice el tuit de Ebrard.
Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador lamentó el suceso durante su conferencia de prensa mañanera.
La Casa Blanca calificó el miércoles de “horrible” el asesinato del presidente de Haití y dijo que Estados Unidos estaba dispuesto a ayudar en la investigación, mientras el primer ministro británico, Boris Johnson, dijo estar “conmocionado” por este “acto odioso”.
Asimismo, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, condenó el asesinato y llamó la unidad en el país para conseguir superar la crisis en la que está inmerso.
Moise ha gobernado por decreto Haití, el país más pobre del continente americano, después de que las elecciones legislativas previstas para 2018 se retrasaran
El presidente se enfrentó a una fuerte oposición por parte de sectores de la sociedad que consideraban su mandato ilegítimo. En los últimos cuatro años el país tuvo siete primeros ministros. Estaba previsto que Joseph fuera sustituido esta semana tras tres meses en el cargo.
El asesinato se produjo dos meses antes de las elecciones presidenciales y legislativas convocadas para el próximo 26 de septiembre, unos comicios en los que Moise no podía ser candidato.
Moise había convocado para la misma fecha un referéndum para aprobar una nueva Constitución, después de haber sido aplazado dos veces debido a la pandemia de coronavirus. La reforma constitucional, destinada a reforzar el poder ejecutivo, ha sido rechazada mayoritariamente por la oposición y muchas organizaciones de la sociedad civil.
Te puede interesar: Organizaciones sociales exigen justicia por asesinato de Tomás Martínez https://trasfondo.com.mx/estados/oaxaca/organizaciones-sociales-exigen-justicia-por-asesinato-de-tomas-martinez-p16849
El asesinato del martes por la noche se produjo en medio de una creciente crisis política y económica y de un aumento de la violencia de pandillas. El descontento y la inestabilidad habían ido en aumento en el país, de más de 11 millones de personas, durante el mandato de Moïse.
Sus problemas económicos, políticos y sociales se han agravado y la violencia de pandilleros se ha disparado en la capital, Puerto Príncipe. También ha subido la inflación, y tanto alimentos como combustibles escasean cada vez más. El 60% de la población gana menos de dos dólares al día.