Alejandro Murat e INAH dan banderazo para reapertura de Monte Albán

Alejandro Murat e INAH dan banderazo para reapertura de Monte Albán

Luego de permanecer casi ocho meses cerrada, ante la pandemia por coronavirus, la zona arqueológica de Monte Albán será reabierta a partir de este martes 24 de noviembre al turismo nacional e internacional.

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa y el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, dieron el banderazo de reapertura para la visita a esta importante zona prehispánica.

Ante la pandemia, destacó el director del INAH, es necesario replantear muchas cosas sobre la convivencia y la subsistencia de la especie humana en el planeta.

Asimismo, Prieto Hernández destacó que junto con el gobierno de Oaxaca impulsan  los estudios, el cuidado, la protección, la divulgación y el disfrute de las zonas arqueológicas y el patrimonio cultural que hay en el estado, pero, sobre todo de las zonas que están bajo el resguardo de la institución.

De igual forma destacó que, ante la pandemia, el pasado 23 de mayo, en aplicación de la Jornada Nacional de la Sana Distancia, cerraron 165 museos y 194 zonas arqueológicas que el INAH administra en el país.

Pero ante la nueva normalidad resaltó que: “también se debe compaginar con la obligación, el cuidar la salud y la vida de los mexicanos, de los trabajadores del INAH y de los visitantes a los museos y zonas arqueológicas», destacó el director Diego Prieto.

Monte Albán, sin duda alguna, junto con el centro histórico de Oaxaca, el centro Cultural de Santo Domingo, y el Museo de las Culturas de Oaxaca, es el sitio cultural más importante para el turismo nacional e internacional, destacó el titular del INAH.

Es importante señalar que la experiencia europea ha demostrado que si se abren de manera indiscriminada, no cuidadosa, vienen los rebrotes y la consecuencia es fatal.

La reapertura estará bajo las más estrictas medidas sanitarias y de prevención, la zona arqueológica permitirá un aforo máximo de 400 personas por día, en  un horario de 10:00 a 16:00 horas, con la finalidad de seguir haciendo frente a la pandemia de COVID-19.

Cabe destacar que la venta de boletos se hará vía electrónica y física, asimismo, acordarán con las agencias y las transportadoras de los horarios disponibles para evitar las aglomeraciones en la zona.

Alejandro Murat e INAH dan banderazo para la reapertura de Monte Albán

El director del INAH, Diego Prieto, subrayó que la zona arqueológica de Monte Albán está ligada a la historia misma de la institución que representa.

El funcionario destacó que el arqueólogo mexicano, Alfonso Cazo, descubrió en Monte Albán el magnífico tesoro de la Tumba 7, además, que desarrolló profundas investigaciones, excavaciones, estudios en esta rama que fueron un hito en la arqueología de México y el mundo.

Te puede interesar: Reconoce Alejandro Murat labor de personal médico naval durante pandemia

Monte Albán fue una de las ciudades más importantes de Mesoamérica. Se fundó en el 500 a.C sobre la cima de una montaña en el centro de los Valles Centrales de Oaxaca y funcionó como capital de los Zapotecas desde los inicios de nuestra era hasta el 800 d. C.