Venta de bonos de carbono en Sierra Juárez beneficia a comunidades de Capulálpam

Venta de bonos de carbono en Sierra Juárez beneficia a comunidades de Capulálpam

Sabía que, en la Sierra Juárez, la vegetación purifica las emisiones contaminantes de las fábricas, y este proceso natural beneficia económicamente a las comunidades de Capulálpam de Méndez; ya que las empresas les pagan un incentivo por los servicios ecosistémicos.

El comunero Netzar Arreortua Martínez informó que, para hacer la entrega de recursos, proveniente de la venta de certificados, el próximo 27 y 28 de octubre, en la comunidad de Santa María Peñoles, llevarán a cabo el evento “Encuentro Convivencia”.

Destacó que, desde hace 10 años, llevan a cabo la venta de bonos de carbono; proceso natural que el bosque hace de manera permanente; las fábricas emiten los gases efecto invernadero, el bosque lo captura y lo convierte en oxígeno; por ello las empresas pagan un incentivo a las comunidades.

Arreortua Martínez indicó que 1992 un grupo de expertos se reunió en Río de Janeiro, Brasil, y alertaron sobre el calentamiento global, que se estaba dando de manera irrevocable.

Por lo que en el Protocolo de Kioto, un acuerdo internacional entre 180 naciones, estableció que las empresas contaminantes deberán incentivar económicamente a las comunidades que contribuyan a la calidad ambiental. .

El también integrante de las comunidades indígenas y campesinas en Oaxaca destacó que en Capulálpam de Méndez han impulsado proyectos de captura de carbono y venden los certificados.

También lee: Inauguran la Unidad de Extensión Universitaria UNAM-Oaxaca (trasfondo.com.mx)

“Es algo intangible, podríamos decir que vedemos oxígeno para el mundo. Los bosques de la Sierra Juárez que hacen este proceso natural están produciendo oxígeno de calidad”.

Netzar Arreortua indicó que las empresas que emiten mayores gases de efecto invernadero a la atmósfera, contribuyen con la mitigación de estos gases y contribuyen económicamente a los dueños de los bosques forestales.

Resaltó que del 60 al 75 por ciento de la percepción económica se emplea al saneamiento del bosque, es decir reforestación, combate de plaga y prevención de incendios forestales.

A este evento asistirán los compradores de los bonos de carbono, ya que le invierten una buena cantidad de dinero a los bosques; Pronatura México, funcionarios del gobierno federal y estatal.

Asimismo, acudirán las 12 comunidades socias, así como las comunidades que se están integrando e implementan sus predios de captura, así como al público en general que quiera asistir.

Agregó que “este proyecto es prácticamente un beneficio económico que viene a mejorar la calidad de vida de la gente, (…) la economía se dispersa en toda la comunidad y en toda le región.

También lee:  Inauguran la Unidad de Extensión Universitaria UNAM-Oaxaca

Finalmente, recomendó visitar Capulálpam de Méndez, ya que a parte de sus grandes bosques cuentan servicio de ecoturismo el cual tiene áreas recreativas, de comida, de conservación para la fauna, asimismo recorridos para bicicleta de montaña, escalada y de rappel.