Durante la mañanera, después de 50 años de disputa entre los pueblos mixes, se firmó el convenio de paz entre los municipios de San Pedro y San Pablo Ayutla y Tamazulapam del Espíritu Santo. Este suceso calificado como un hecho histórico tuvo como testigo de honor al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Desde Huatulco, Oaxaca, Murat Hinojosa destacó que la gobernabilidad “se construye a partir del diálogo, a partir de los acuerdos; y eso es lo que hemos sabido hacer aquí en Oaxaca y los resultados, están más que en palabras, en hechos contundentes”.
Después de 50 años de conflictos, hemos firmado un convenio de paz entre San Pedro y San Pablo Ayutla y Tamazulapam del Espíritu Santo, gracias a todas sus autoridades. Junto con el Pdte. @lopezobrador_, fuimos testigos de honor en este gran hecho histórico. pic.twitter.com/pW3KjW4PR2
— Alejandro Murat (@alejandromurat) June 10, 2022
En la firma de paz estuvieron los presidentes municipales de San Pedro y San Pablo Ayutla y Tamazulapam del Espíritu Santo.
El mandatario estatal destacó que estos dos municipios oaxaqueños por más de 50 años habían tenido conflictos de carácter social y de gobierno, pero durante su administración prevaleció el diálogo. “Cuando se agota el diálogo, más diálogo”.
En su momento, el presidente municipal de San Pedro y San Pablo Ayutla, Jesús Galván Rojas, externó que están muy contentos, ya que desde 2021 han trabajado arduamente para resolver los problemas agrarios y de agua con Tamazulapam del Espíritu Santo.
Destacó que cada una de las acciones tomadas han sido respaldadas por cada una de las asambleas y de los agentes municipales.
“Con el apoyo de nuestros pueblos pudimos firmar un acuerdo de paz, el 2 de septiembre de 2021 con las autoridades de Tamazulapam del Espíritu Santo”.
Jesús Galván Rojas destacó que determinaron el límite de colindancia, y el tema del agua decidieron repartirla en partes iguales. “Con estas acciones determinamos que iniciaríamos nuestra vida, nuevamente de paz, de convivencia y de armonía”.
También lee: A once días de Agatha, ya se restableció la red federal carretera y la luz: Murat
Asimismo, resaltó el apoyo del Tribunal Agrario para darle legalidad al acuerdo que ambos pueblos acordaron.
“Claramente se habla de nuestra delimitación territorial, construcción de mojoneras y compartir el agua, eso es lo que plasma la sentencia”, dijo Antonio Martínez, además de que “el agua se distribuirá simultáneamente entre los dos pueblos, nos separamos, pero en buenos términos”.
Por su parte, el edil de Tamazulapam del Espíritu Santo, Rafael Juárez Martínez, destacó que la acción ejecutada por estos dos municipios es una muestra que con el diálogo se pueden resolver los conflictos sociales.