Integrantes de la Coordinadora de Sindicatos de Salud de Oaxaca que agrupa a los trabajadores despedidos del sector salud, realizaron una marcha de la Fuente de las 8 Regiones a la Casa Oficial, para exigir su recontratación.
Los manifestantes indicaron que estarán pendiente de la reunión que realizarán entre el director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Ferrer, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoe Robledo y el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa.
Recordaron son 2 mil 600 empleados los afectados, quienes esperan ser atendidos en el marco de la reunión.
Los manifestantes exigen plazas en su reinstalación. “esperamos que el gobierno federal de una solución el día de hoy”.
Advirtieron que la jornada de protestan las mantendrán por tiempo indefinido; no están dispuestos a seguir en las mismas condiciones; además de exigir una investigación puntual para saber en donde se tuvieron los desvíos que están afectando al sector.
Instalan consultorios en parques
Personal despedidos del sector Salud de Oaxaca, han instalado algunos consultorios en parques, como protesta por su situación, además es una forma de atender la petición del presidente Andrés Manuel López Obrador, de no abandonar a la sociedad.
“En apoyo como dijo el presidente, de no abandonar a la población, a la sociedad, es una manera de manifestarse y concientizar a la sociedad para que muestren su apoyo, de que somos necesarios”, manifestó una trabajadora despedida.
Asimismo subrayó que este día hay una mensa de negociación importante, donde estarán presentes los titulares del Insabi, IMSS y el gobernador de la entidad, Alejandro Murat Hinojosa, pero, destacan que debieran de ser invitados, para verificar que los acuerdos sean en beneficio de todos los trabajadores despedidos, ya que son los principales afectados.
De acuerdo a datos de los manifestantes, hay más de 2 mil 200 despedidos, pero en el hospital de la Niñez Oaxaqueña son 14 médicos, 31 enfermeras y 5 de la rama paramédica.
Finalmente subrayó que la mayoría de los despedidos llevan más de cinco años con contratos de continuidad.