Tienda Levi’s de Oaxaca retira prendas con bordado mazateca, tras denuncia de plagio

Después de tres días de cierre, abrió sus puerta la tienda Levi’s de Oaxaca, -ubicada en la zona del Centro Histórico-, pero retiró de la venta, la colección de invierno, donde se exhibían prendas de mezclilla con bordados mazatecas, que fueron plagiados y denunciados por el colectivo “Mujeres de la Texturas de Oaxaca” del municipio de Jalapa de Díaz.

En un comunicado, la empresa norteamericana, aceptó que la ropa involucrada en la polémica fue realizada por su filial en Oaxaca Draco Tradición Textil, con quien colaboran y rechazaron el plagio de elementos textiles y bordados, que cuestionaron las reclamantes, que se quejan de que no se les solicitó su autorización para utilizarlos para fines de venta comercial.

Levi’s y su filial «Draco Tradición Textil«, esta última declarada marca completamente oaxaqueña, precisaron que la ropa que exhibieron fue elaborada por mujeres del estado que están “felices y agradecidas” de colaborar con ellos.

En contraparte en San Felipe Jalapa de Diaz, Oaxaca, artesanas y autoridades municipales siguen exigiendo el respeto de su identidad étnica y cultural, luego del plagio cometido por Levis.

Las afectadas integrantes del colectivo “Las mujeres de la Texturas en Oaxaca”, que hicieron público su reclamo contra la trasnacional, demandaron una disculpa pública de la empresa.

Las reclamantes son mujeres de origen indígena, de escasos recursos, y durante la pandemia por el Covid-19, afirman que se vieron muy afectadas; porque no lograron vender sus prendas de vestir, que elaboran con sus manos.

Lamentan que haya empresas y coyotes que les regatean sus prendas y luego las revendan a un alto costo; en otras partes del estado, del país y del mundo, sin recibir ninguna ganancia.

“Nos dimos cuenta de que Levi’s de Oaxaca, nos plagio y robo todo lo artesanal de nosotros, en su última colección de ropa y hoy lo único que exigimos es que se nos respeté, que nuestra artesanías sean valoradas en su justa medida y dimensión, por que con esta pandemia del Covid-19, no hemos podido vender”.

“Hemos vendido muy barato, pero hay gente que si lo checas en las redes sociales, algo que nosotros vendemos aquí en 80 pesos, ellos lo venden en más de 500 y hasta 700 pesos. Lo que nosotros vendemos en 400 pesos ellos lo llegan a vender en 2 mil y lo compran con coyotes, no con nosotros”, denunció Manuela Peralta Zúñiga representante del colectivo Mujeres de la Textura en Oaxaca.

Las artesanas del colectivo lamentan que muchos, como la empresa Levi’s, adquieran sus bordados a la mala, sin acudir con ellas, -que son las auténticas artistas y creadores de los diseños.

También lee: Artesanas de Jalapa de Díaz buscarán sanciones para Levi’s por plagio de bordados

“No queremos que nos compren directamente a nosotras; pueden comprarle a cualquiera, pero en el justo precio, no, la justa medida, pedimos que todo sea un piso parejo; que seamos respetadas como artesanas, porque si la verdad cuesta mucho trabajo bordar; y no se vale que alguien venga y nada más porque si se hagan millonarios de nuestras creaciones y eso pues no.”, lamentó Peralta Zúñiga.

En tanto la presidenta municipal de Jalapa de Diaz, Fernanda Barbosa Sosa, anunció acciones diversas para lograr el reconocimiento al trabajo de las artesanas de su pueblo.

“No estamos peleando, no estamos demandando, simplemente queremos que se reconozca este municipio, que tiene grandes artesanos y es un municipio que está en el completo abandono. Necesitamos que esas marcas, como Levi’s, les agradezca a las artesanas de Jalapa de Díaz y no que vengan personas a querer comprar las blusas y baratearlas”, recriminó.

Los pajaritos y las flores son iconos característicos de los bordados de Jalapa de Díaz, en donde se expresa lo mítico de nuestro entorno. La actividad económica predominante de este municipio ha rebasado fronteras e incluso ha llegado a la pantalla grande, como el caso de la película Coco», enfatizó.

Rechazó la acción cometida por la marca Levi’s al adjudicarse de forma arbitraria la identidad, historia e indumentaria característica de los mazatecos de Jalapa de Díaz para comercializar sus prendas en combinación con los bordados étnicos.

También lee: Acusan a Levi’s México de plagiar bordados artesanales de zona Mazateca de Oaxaca

En tanto, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat informó que, ante el plagio de diseños étnico, de artesanías y textiles, se han enfrentado varias batallas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), entre las últimas la que se ganó a la diseñadora Carolina Herrera, por incluir en una de sus colecciones bordados de la zona del Istmo de Tehuantepec.

Además, hace un mes se logró consolidar la marca Oaxaca, con lo que se protege unos 29 mil productos gastronómicos, textiles y artesanales, de acciones de plagio y se promueve su calidad para mejorar su comercialización y exportación a nivel internacional.