Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), han intensificado las acciones de vigilancia epidemiológica y monitoreo en las unidades médicas de primer, segundo y tercer nivel de atención, y el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) de Oaxaca, ante el aviso epidemiológico por casos de hepatitis aguda de causa desconocida en la niñez.
Hasta el momento, en la entidad no se tiene el registro de este tipo de hepatitis aguda grave en niñas y niños pequeños previamente sanos.
Por otro lado, destacó que las instituciones del Sector Salud deberán identificar de manera oportuna los casos probables de este padecimiento, así como la implementación de acciones de prevención, control y rastreo de contactos para determinar asociaciones temporales y geográficas para identificar factores de riesgo.
La institución destacó que hasta la semana epidemiológica número 17 se han notificado 24 casos de hepatitis viral tipo “A”, en la población en general, de los cuales la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales y Costa, registran siete casos cada uno, Istmo seis, la Sierra dos, Tuxtepec y la Mixteca un solo caso cada uno.
Mientras que la hepatitis viral tipo “B”, se contabilizan-en el mismo periodo en mención- 14 casos, de los cuales la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales notificó 12 y Tuxtepec dos casos, y del tipo viral “C”, se han registrado 19 casos, los cuales son en su mayoría en Valles Centrales.
La dependencia exhorta a las madres y padres de familia estar atentos en caso de que los niños o niñas presenten ictericia, además de signos y síntomas gastrointestinales (incluyendo dolor abdominal, diarrea y vómitos), coloración amarillenta en la piel como en las mucosas y la conjuntiva de los ojos color amarilla, pues de presentar lo anterior, deberán acudir a la Unidad de Salud más cercana para su atención.
Asimismo a la población, a lavarse las manos con agua y jabón antes y después de preparar alimentos y después de ir al baño o cambiar un pañal, cubrir boca y nariz al estornudar o toser, de preferencia usar un pañuelo de papel y tirarlo a la basura.
Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos, limpiar y desinfectar frecuentemente juguetes y objetos que puedan ser llevados a la boca por los menores, así como superficies de uso común.