La presidenta del DIF estatal, Ivette Morán de Murat, apreció la exposición artística “Sillas Calavera”, del maestro Gabriel Sosa; y resaltó, con el trabajo realizado por cada artesano, se rescatan las costumbres de Oaxaca y se le da realce a la celebración del Día de Muertos.
Durante su recorrido, Ivette Morán, destacó que es un orgullo poder admirar la exposición “Sillas Calavera”. Cabe destacar que, cada silla posee su propia historia, tiene un título diferente, cada artista nombró su silla de acuerdo al concepto con el que trabajó su obra.
La presidenta del DIF invita a todos los ciudadanos a admirar esta asombrosa exposición, que estará presente en la tienda Aripo hasta el 15 de noviembre de este año.
La muestra “Sillas Calavera” está conformada por 15 sillas intervenidas por artistas y artesanos en talla de madera, textil y otras técnicas.
Qué orgullo poder admirar “Sillas Calavera”, exposición del maestro Gabriel Sosa en torno al #DíaDeMuertos; cada silla posee su propia historia. Te invitamos a conocerlas en #ARIPO, estarán hasta el 15 de noviembre. pic.twitter.com/3Zxs4SjI4W
— Ivette de Murat (@IvetteMurat) November 6, 2020
Inauguran exposición “Sillas calaveras»
La exposición “Sillas calaveras” fue inaugurada por la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), y el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA), la cual da muestra de la habilidad y magia de artistas en talla de madera, intervención en textil y otras aplicaciones.
La titular de la Seculta, Karla Villacaña, reconoció el talento de las y los artistas y artesanos que intervinieron 15 sillas de madera a su propio estilo, imaginación y habilidad, y que fueron expuestos en las instalaciones de la tienda Aripo.
En ese tenor, agradeció el espacio brindado por el IOA en la tienda Aripo, y a los artistas y artesanos por acercarse a la Seculta para hacer sinergia y trabajar en equipo en esta exposición de “Sillas Calavera”, que tiene la finalidad de reactivar la economía en estos sectores.
Asimismo, resaltó que Oaxaca es referente a nivel mundial, gracias a la calidad y talento de las y los artesanos y artistas, “ustedes han puesto en alto el nombre del estado, y la Seculta abre sus puertas para promover, difundir e impulsar el arte y la cultura de la entidad”, refirió.
En su intervención, la directora del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías, Nadia Clímaco Ortega, mencionó que con estas acciones se fortalece al sector artesanal y artístico, que debido a la pandemia se han visto afectados, y se contribuye para que Oaxaca continúe presente en el mundo a través del talento.
La presidenta de la Organización de Empresarios y Comerciantes del Estado de Oaxaca A.C., Alejandra Rivera y el director de Matlacihua Arte, Gabriel Sosa Ortega, coincidieron en que cada una de las piezas que integran la exposición reflejan todo lo que es la entidad y el arte de cada una de las regiones.
Dentro de los artistas que hicieron posible esta exposición se encuentran del Taller de Barro Zamani de San Martín Tilcajete, integrados por Teresa Jiménez, David Espinoza y Américo Espinoza con su pieza titulada “Muertos que viven”.
Podría interesarte: Realizan tareas de mantenimiento en redes de agua potable y drenaje de la capital
El colectivo perteneciente a la Casa de la Cultura de Santa Ana Zegache, formado por Alejandro Mendoza, Eleuteria Pacheco Mendoza, Edith Santos Méndez y Nancy Martínez Gaspar, con su pieza titulada “Dxi tu Gúl”.
Originarios de San Antonio Arrazola, participan los hermanos Paulino y Eduardo Ramírez, pintor y tallador respectivamente, con su pieza “La última luz”; desde Teotitlán del Valle participa Melitón Lazo Gutiérrez con la pieza denominada “Flor de piña”, y de la Ciudad de Oaxaca y actualmente viviendo en Teotitlán del Valle, Marcos Lucero que presenta “Bii Tugul” (Viento de muertos en zapoteco del Valle).
Perteneciente a una familia de tejedores de Teotitlán del Valle, Luís Lazo Mendoza y Julio César Montaño, participan con la pieza “Ciclo de Vida”; de San Martín Tilcajete, la artista Juana Vicenta Ortega Fuentes presenta la pieza titulada “Levantada de cruz”; Gabriel Sosa Ortega comparte su obra “Fiesta de colores”; Francisca Calvo, “Platicando sobre las costumbres de mi pueblo” y Jesús Sosa Calvo “Como ves, te ves”.
Participa también el Taller Familiar de Tapetes de Lana Ni Viet Tu Zaa, con la pieza del autor Juan Lazo titulada “La muerte es más vida”; de San Juan Tamazola Nochixtlán, el artista Fabián Pacheco Pacheco, presenta la pieza “Tradición y costumbre”. De San Antonino Castillo Velasco, el autor Alfonso Canseco Peligro participa en esta exposición con la pieza “Siéntate, vamos a tomar”.
Finalmente los autores Ericka Nancy Carrillo Carreño, Monserrat Mandujano y Eliezer Vargas García, integran el Colectivo “Artesanalmente Original”, de la Costa ubicado en avenida Playa del Morro, quienes presentan la pieza “Colores de vida y muerte”.