Servicios de Salud de Oaxaca llama a no celebrar el Día de la Candelaria

Servicios de Salud de Oaxaca llama a no celebrar el Día de la Candelaria

Ante el incremento de casos y el alto porcentaje de personas hospitalizadas por COVID-19, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) hacen un llamado a los oaxaqueños a no reunirse con motivo del Día de la Candelaria para evitar más contagios por coronavirus.

Este llamado es en especialmente para los habitantes de los municipios de Santiago Zoochila, Santa María Chilchotla y Candelaria Loxicha, así como comunidades aledañas,

De acuerdo al último reporte epidemiológico, Oaxaca registra 35 mil 308  casos acumulados por COVID-19 así como una ocupación hospitalaria del 63.8 por ciento.

Asimismo, al corte epidemiológico del 1 de febrero, Candelaria Loxicha registra 11 casos confirmados, siete recuperados y cuatro defunciones.

Con respecto a Santa María Chilchotla hay tres casos confirmados y todos recuperados, y Santiago Zoochila, cero casos y ninguno activo hasta el momento en dichas localidades.

Por ello, con la finalidad de proteger a su comunidad, los SSO solicitan a los ayuntamientos en mención evitar al máximo cualquier tipo de celebración que pudiera propagar el virus entre sus habitantes.

De acuerdo con el reporte, informaron que existen antecedentes de localidades que no han respetado las recomendaciones y realizan fiestas y reuniones, por lo que los contagios se han incrementado.

Ante ello, la institución reafirma su llamado a las autoridades municipales para que se sumen a las actividades de prevención de la salud.

El reciente aumento de contagios registrado en la entidad, se debe en un mayor porcentaje a las reuniones familiares o de amigos en espacios cerrados, donde las personas estuvieron cercanas, hablando y conviviendo, sin usar el cubrebocas ni emplear la sana distancia.

Es de destacar que el virus se puede propagar a través de pequeñas partículas líquidas expulsadas por una persona infectada a través de la boca o la nariz al toser, estornudar, hablar, cantar o resoplar; al estrechar la mano, al tocar un objeto o superficie contaminada con COVID-19.

Te puede interesar: Atienden brote de COVID en San Juan del Río, Choápam

Los datos actuales sugieren que el virus se propaga a través del contacto directo, indirecto o cercano con personas infectadas a través de secreciones como la saliva.

Los SSO señalaron que no se debe bajar la guardia, sino continuar con las medidas sanitarias como el uso correcto del cubrebocas, mantener la sana distancia y realizar constantemente el lavado de manos con agua y jabón.

Exhortan a la ciudadanía y a las autoridades municipales asumir su responsabilidad y continuar con las medidas sanitarias para evitar más contagios.