Semarnat no quería; Inai instruye que informe sobre generación de residuos en Oaxaca (VIDEO)

La titular del Inai, Blanca Lilia Ibarra Cadena, para dar a conocer que la Semarnat cuenta con la información sobre la generación de residuos y que está obligada a informar sobre qué sectores generan más, dio a conocer datos interesantes.

En primer lugar, indicó que, la contaminación por los residuos plásticos es impactante. Esta en los mares provoca que cada año, 100 mil mamíferos y tortugas mueran.

 

Los plásticos de un solo uso representan el 50 por ciento de lo que se produce anualmente.

La gestión de los residuos plásticos es un gran reto para los gobiernos, ya que este ha crecido exponencialmente; pasó de dos millones de toneladas (1950) a 400 millones en los últimos años.

De acuerdo con la ONU, cada año, en el mundo, se producen 11 mil 200 millones de toneladas de residuos sólidos. Su desintegración genera 5% de las emisiones mundiales de gases efecto invernadero.

Blanca Lilia Ibarra Cadena, titular del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), instruyó  a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a buscar y proporcionar información sobre los sectores que generan más residuos en Oaxaca.

En particular de plásticos, así como las acciones y estrategias que se realizan para una gestión integral y de prevención de este problema.

De acuerdo con la Profeco, proyecta que en 2050 habrás más plásticos que peces en los océanos.

Ante la pandemia por Covid-19, la contaminación por plásticos aumentó, debido a que hubo mayor demanda de empaques, cubrebocas, guantes para entregas a domicilio y artículos sanitarios.

De acuerdo con datos de la ONU, en 2021 los desechos plásticos han aumentado a tal grado que en algunos países, los sistemas de reciclaje han colapsado.

Ibarra Cadena destacó que algunos organismos internacionales han señalado que la mala gestión de los desechos, contaminan océanos, obstruye los drenajes, causa inundaciones, transmite enfermedades, perjudica a los animales que consumen desperdicios y afecta el desarrollo económico, al perjudicar el sector turístico.

La titular del Inai destacó que un particular solicitó a la Semarnat un informe sobre qué sectores productivos, incluyendo el pesquero y turístico, generan más residuos de plásticos en Oaxaca.

Así cómo qué acciones o estrategias realizan esos sectores en la entidad para una gestión integral y la prevención en la generación de residuos plásticos.

De acuerdo con la ponencia, se resaltó que el uso y destino son competencia de los gobiernos de los estados y el manejo de los residuos sólidos urbanos les corresponde a los municipios.

La comisionada presidenta del Inai, Blanca Lilia Ibarra, determinó que la Semarnat cuenta con atribuciones para atender la solicitud de información.

“En materia de la remediación de sitios contaminados, la Semarnat se encarga de formular, conducir y evaluar la política nacional en materia de residuos, lo que implica la elaboración de diversos programas e incentivar el desarrollo, adopción y despliegue de tecnología y materiales que favorezcan la reducción, el reúso y reciclaje de residuos”, resaltó.

Además, como parte del Programa Nacional de Remediación de Sitios Contaminados 2021 – 2024, la Semarnat es responsable de actualizar el Inventario Nacional de Sitios Contaminados, para determinar si existe contaminación y difundir las prioridades de remediación de dichos sitios.

Por unanimidad, el Pleno del INAI instruyó  a la Semarnat a buscar la información solicitada en todas sus unidades administrativas competentes, como la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas, la Dirección General de Fomento Ambiental, Urbano y Turístico y la Dirección General de Estadística e Información Ambiental, entre otras.

Lo anterior, es para que la ciudadanía cuente con la información necesaria y tenga la herramienta para evaluar la situación, y en su caso exigir mayores acciones en la materia o plantear mecanismos de colaboración.

En Oaxaca, desde hace varios años enfrentan problemas con la basura, ya que no cuentan con un relleno sanitario para su depósito y tratamiento final. Cabe recordar que en octubre pasado se cerró el relleno municipal de Villa de Zaachila.