Se cumplen tres años del sismo de 7.1 que sacudió Oaxaca

sismo Oaxaca

El sismo de magnitud 7.1 que ocurrió el 19 de septiembre de 2017, cumple este sábado tres años de haber sucedido y dejado grandes afectaciones y pérdidas por daños en la infraestructura de edificios y viviendas en Oaxaca.

El movimiento telúrico ocurrió 12 días después del sismo del 7 de septiembre, mientras Oaxaca se intentaba estabilizar después del terremoto que dejó 78 personas fallecidas en la región del Istmo de Tehuantepec.

En aquel entonces, el Sismológico Nacional ubicó el epicentro en Axochiapan, en el estado de Morelos, con una magnitud de 7.1.

Sin embargo, a pesar de que el epicentro del movimiento telúrico no fue en la entidad, dejó daños en 18 municipios de Oaxaca, siendo Huajuapan de León la demarcación más afectada, en la región de la Mixteca, una de las más golpeadas por el sismo.

Contenido relacionado: Lluvias dejan incomunicado y sin energía a San Pedro Cafetitlán

El sismo dejó daños en edificios, centros religiosos y decenas de casas. Hasta la fecha los trabajos de reparación continúan.

Asimismo, dicho sismo coincidió con el de México en 1985 que cumple 35 años de haber sucedido.

El terremoto que alcanzó una magnitud de 8.1, que afectó principalmente a la Ciudad de México, dejando grandes pérdidas tanto materiales como humanas.

Por tal motivo este 19 de septiembre se conmemora el Día Nacional de Protección Civil, para transmitir la cultura de prevención en respuesta ante las grandes emergencias, pero este 2020 no habrán ceremonias, debido a la contingencia sanitaria por el COVID-19.