Santuario del Gusano de Seda abre sus puertas en San Pedro Cajonos

Santuario del Gusano de Seda

Así como los turistas visitan Teotitlán del Valle para comprar extraordinarios tapetes zapotecas, o a San Bartolo Coyotepec por el barro negro, o a San Martín Tilcajete por los alebrijes, a partir de hoy, visitantes y turistas podrán acudir a San Pedro Cajonos, ubicado a 90 km de la ciudad de Oaxaca, para conocer el Santuario del Gusano de Seda.

Este lugar recientemente inaugurado es un espacio único en su tipo, pues es el más grande laboratorio de sericicultura en México para la reproducción del gusano de seda, la incubación y eclosión de sus huevecillos, y la producción de joyería y artesanía con este material.

Ubicado a pie de carretera que cruza la sierra de Juárez, el Santuario del Gusano de Seda es una moderna construcción de concreto aparente con grandes ventanales que lucen, en su majestuosa grandeza, una sucesión de montañas teñidas de verde.

Podría interesarte: Nombran a clarinetista de Oaxaca como artista de Vandoren Paris

Este lugar, custodiado por águilas que surcan los cielos, es sede también de la Asociación de Productores y Artesanos de la Sierra Norte de Oaxaca, quienes con este santuario, ya no necesitarán comprar gusanos de seda en en otros estados de la república.

Un kilo de hilo de seda cuesta en este lugar hasta $4,000 pesos. Sus colores se obtienen de productos naturales con los que son teñidos los hilos, con flores de cempasúchil, pericón, granada y cochinilla, entre otros.

De acuerdo a los artesanos y productores de la seda de gusano criollo, para que este santuario pudiera construirse fue necesaria la visión y apoyo absoluto de Ivette Morán, esposa del gobernador Alejandro Murat, quien, aseguran, coordinó de forma decidida los esfuerzos de todos los actores involucrados.

Gracias a esto, 400 familias se verán beneficiadas y se calcula que se generaran hasta mil 500 empleos directos y hasta dos mil indirectos.

Es por ello que Juan Pablo Guzmán Covián, secretario de Administración del gobierno de Oaxaca, afirma que uno de los medios mas efectivos para el desarrollo regional es la creación de infraestructura para la producción.

Alejandro Murat Hinojosa, gobernador de Oaxaca