Las autoridades municipales de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, exigieron nuevamente a la empresa norteamericana Anthropologie que suspenda de inmediato la venta de sus prendas “Marka embroidered shorts”, por ser un plagio del bordado de sus prendas originarias.
De acuerdo a la denuncia, su colección “Marka” plagió los patrones gráficos de la blusa Xaam nïxuy, la cual han plagiado cinco veces desde el año 2009.
A mediados de mayo la investigadora Carmen Leon-Himmelstine denunció a la casa de moda Anthropologie por plagiar los bordados indígenas de Tlahuitoltepec, Oaxaca.
A través de Twitter, Leon-Himmelstine señaló que Anthropologie ofrece en su página web prendas versátiles, para andar en casa, con bordados de la comunidad de Tlahuitoltepec.
Las marcas Zara, Anthropologie y Patowl fueron acusadas de apropiación cultural indebida por hacer uso de elementos culturales de diversas comunidades oaxaqueñas.
Plagiarism & appropriation of indigenous, Mexican designs is a systemic issue in the fashion industry. @Anthropologie is one of many brands to plagiarize the Xaam Nïxuy blouse from Santa María Tlahuitoltepec.
@TajeewDR @YasnayaEG @SYoungReports pic.twitter.com/cVQkqwsAhP— Human Rights Oaxaca Mexico (@OaxacanewsENG) July 1, 2021
En un comunicado, las autoridades de Santa María Tlahuitoltepec exigieron a la compañía Anthropologie suspenda de inmediato la venta de los productos anunciados.
Además, que reconozca y dé los créditos correspondientes a la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec y que pida una disculpa pública por los daños.
“La comunidad de Santa María Tlahuitoltepec alzamos de nuevo nuestra voz contra la compañía Anthropologie, que con fines de lucro se apropia de nuestros elementos culturales, identitarios y cosmogónicos.
“La autoridad de Santa María Tlahuitoltepec demanda que Anthropologie suspenda de inmediato la venta de pantalones cortos Marka embroidered shorts, reconozca y dé los créditos correspondientes a Santa María Tlahuitoltepec; asimismo que pida una disculpa pública a nuestra comunidad”.
En su escrito señalaron que el plagio y apropiación de diseños indígenas mexicanos es un tema sistémico en la industria de la moda.
Te puede interesar: Vuelven a plagiar bordados de Tlahuitoltepec, Oaxaca
“Solo para el pueblo mixe de Santa María Tlahuitoltepec su blusa Xaam Nïxuy ha sido plagiada cinco veces entre 2009 y 2019 por marcas de moda dentro de México e internacionalmente. En todo México se han registrado 39 casos de plagio por parte de 23 marcas de moda como Zara y Carolina Herrera entre 2012 y 2019, quienes se apropiaron de diseños de comunidades indígenas de Oaxaca, Chiapas e Hidalgo”.
This is the original embroidery, which was also stolen by French fake 'designer' Isabel Marant pic.twitter.com/D1F9gcUAi7
— Carmen Leon-Himmelstine (@C_Himmelstine) May 13, 2021