Premian a tres grandes por preservar la herencia viva

Premian a tres grandes por preservar la herencia viva

Con el objetivo de identificar y reconocer las prácticas culturales identitarias de sus comunidades y para preservar la herencia viva que permita visibilizar los saberes que guardan, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) llevó a cabo la premiación de las ganadoras de la Convocatoria “Tesoros Humanos Vivos”.

En la premiación, la secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca, Karla Villacaña Quevedo, celebró que las ganadoras preserven la herencia viva que permite visibilizar los saberes que guardan.

“Nuestras ganadoras suman más de dos siglos y medio de historia, de vivencias, experiencias, de sabiduría que han heredado de sus madres, sus padres, sus abuelos, de sus culturas y comunidades”.

Cabe destacar que otra finalidad de esta convocatoria es apoyar con un beneficio económico a quienes no cuentan con un ingreso asegurado, contribuyendo con ello a la normalización de actividades afectadas por la pandemia del COVID-19 en el sector artístico y cultural.

La titular de la Seculta junto con la secretaria de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), Eufrosina Cruz Mendoza y del secretario de Turismo (Sectur), Juan Carlos Rivera Castellanos, realizaron la premiación a las tres ganadoras que fueron seleccionadas por ser promotoras y guardianas de elementos del patrimonio cultural inmaterial del estado.

Las galardonadas que recibieron beneficios económicos de 97 mil pesos cada una son: Cristina Toribio Mateos de 88 años de San Juan Cotzocón, Mixe por su legado como Sacerdotisa.

María Quiroz García de 88 años de San Juan Colorado, Jamiltepec, quien se ha desempeñado como partera y curandera.

Estela Rojas Santiago de 80 años de Santa María Temaxcaltepec, quien también ha entregado su vida como partera y curandera.

En el evento de premiación “Tesoros Humanos Vivos”, el titular de la Secretaría de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, resaltó el reconocimiento que se hace a cada una de las personas que habitan en las comunidades oaxaqueñas quienes cuidan su oficio, su familia y su cultura, siendo cada uno de ellos un tesoro que se debe respetar.

Podría interesarte: Oaxaca trasciende fronteras con la exposición “Alebrijes: México hecho en Varsovia”

Asimismo, la secretaria de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), Eufrosina Cruz Mendoza, destacó la capacidad de las ganadoras Cristina, María y Estela, quienes dijo, son mentes llenas de sabiduría en cada una de sus comunidades.

 “Tenemos que respetar la tierra y nuestros entornos sociales y con las manos de ellas y ellos visibilizar y rescatar lo que es Oaxaca”.

En su momento, Cristina Toribio Mateos, ganadora del reconocimiento como Tesoro Humano Vivo manifestó la importancia de heredar sus conocimientos a las nuevas generaciones para que la cultura, costumbres y tradiciones de las comunidades oaxaqueñas trasciendan y permanezcan presentes.