Trabajadores de salud exige contratación de personal despedido en Oaxaca

Paro de médicos y enfermeras en Oaxaca, exigen contratación de personal despedido

La sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SS) realizaron un paro en hospitales, clínicas y oficinas públicas para exigir la contratación del personal despedido, además de equipo y medicamentos.

Los inconformes han paralizado la consulta externa, y se declararon en paro de brazos caídos, consagrándose en una asamblea donde discuten el estallido indefinido de labores.

En el hospital civil de la capital, se reabrió su área COVID-19, bajo una protesta, y ante los incrementos de contagios es lugar no es el adecuado.

En tanto, el líder de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Salud, Mario Félix Pacheco, afirmó que el paro realizado por sus agremiados obedece a que el Instituto Nacional de Salud del Bienestar (Insabi) a pesar de las mesas de diálogo y de trabajo que se realizaron en la CDMX y en la entidad, no se respetaron los acuerdos y se han comenzado a contratar a personal externo, en lugar de tomarse en cuenta al personal que ya tenía un puesto labor en los diversos nosocomios de la entidad.

Detalló además que en esta tarea se iba a tomar en cuenta al sindicato, pero se le ha excluido y en consecuencia no se han contratado al personal de base que están en la lista de espera en la bolsa de trabajo federal.

También dijo que se está demandando equipo, y medicamentos para los hospitales que no pueden seguir atendiendo los casos de Covid-19 y sus 16 variantes si no cuentan con las herramientas necesarias, las áreas habilitadas de forma profesional y los insumos y medicamentos que se necesitan para atender a los pacientes.

En Oaxaca, desde el pasado mes de mayo, por una insuficiencia presupuestal de 2 mil 500 millones de pesos y por irregularidades en su contratación, la Secretaría de Salud Estatal y el INSABI dejó de renovar el contrato a unos 2 mil 500 trabajadores eventuales.

También lee: Con 50 pesos apartan lugar para recibir vacuna contra Covid-19

La determinación se asumió para poner orden en las finanzas de la Secretaría de Salud que además arrastraba un pasivo de mil 500 millones de pesos por impuestos no cubiertos en regímenes anteriores por lo que se determinó un plan de reestructuración, donde la actual gestión estatal del gobernador Alejandro Murat, pagará el pasivo a cuenta de sus participaciones estatales.

Mientras que, en el caso de la recontratación del personal médico y los insumos, esta acción quedaría a cargo del INSABI.