Esta semana trascendió que el Instituto Nacional Electoral (INE) propone a Elizabeth Sánchez González para fungir como la próxima presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO).
Sánchez González se registró en el Proceso Electoral Local de 2013 como candidata en la segunda posición en la planilla de la coalición PAN, PRD y PT al ayuntamiento de Tlacolula de Matamoros.
La aspirante es cercana a Anabel López Sánchez, directora General para la Promoción de una Vida Libre de Violencia e Impulso a la Participación Política de INMUJERES y exsecretaria de la Mujer Oaxaqueña durante el sexenio de Gabino Cué.
Elizabeth Sánchez forma parte del grupo que encabeza López Sánchez y la actual diputada local Elisa Zepeda Lagunas, quienes buscan tomar el control de diversos organismos estatales para sus allegadas.
Además de utilizar las posiciones para aplicar su posicionamiento ideológico de choque y confrontación en las comunidades indígenas de Oaxaca.
El grupo antes mencionado, busca privilegios y sacar partida de sus «movilizaciones» disfrazadas de acciones feministas sin embargo no tiene nada relacionado con el tema. Algunos casos que se pueden citar donde han sido denunciadas públicamente son Choapam en 2013; Santiago Xanica en 2020 y recientemente la masacre de San Mateo del Mar, en la agencia municipal de Huazantlán del Río que dejó 15 personas fallecidas.
Aspirante a presidir el IEEPCO defendió a violentador y acosador sexual
En julio de 2011, la aspirante que busca presidir el IEEPCO, la señalaron por utilizar su cargo como funcionaria del Gobierno del Estado de Oaxaca para defender a su padre Pedro Sánchez Concha, a quien detuvieron en Tlacolula por violentar e intentar abusar sexualmente de una mujer.
El también dirigente de la Coordinadora para la Defensa de los Recursos Naturales de Tlacolula; fue detenido el 26 de julio de 2011; alrededor de las 21:15 horas en la esquina que forman las calles de Mártires de Tacubaya y Galeana – del citado municipio-; al ser sorprendido cuando golpeaba a Eugenia González; quien manifestó que el sujeto anteriormente le había tocado sus partes íntimas con la intención de violarla.
Al lugar de los hechos, arribó Sánchez González quien utilizó el cargo que mantenía en el Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO) para liberar a su padre quien estaba recluido en la celda del palacio municipal de la población.
Durante la liberación del violentador sexual, la entonces funcionaria del IMO; amenazó con proceder en contra de quienes realizaron la detención; además dijo ser protegida por el entonces gobernador Gabino Cué Monteagudo.
Aspirante fue denuncia por actos de corrupción cuando fungía como síndica
El entonces encargado del área jurídica del municipio de Tlacolula de Matamoros, en el periodo 2014-2016, Víctor Martínez Aguilar denunció a la síndica Elizabeth Sánchez González, por presuntos actos de corrupción.
La denuncia presentada el 3 de octubre de 2015, señalan a la exmilitante perredista de otorgar moches a funcionarios que se oponían a la construcción de desarrollos habitacionales en la zona.
Los documentos – del denunciante- vinculan a la aspirante de haber colaborado con una inmobiliaria para la construcción de departamentos en el valle de Tlacolula, ofreciendo un monto de 100 mil pesos para “no obstaculizar los trabajos” de la constructora.
En septiembre de 2021, habitantes del Fraccionamiento Rancho Valle del Lago, de Tlacolula de Matamoros iniciaron una serie de bloqueos carreteros para exigir a las autoridades apoyo ante las diversas inundaciones, calles en mal estado y daños a las viviendas.
De confirmarse esta designación, se esperan fuertes movilizaciones de parte de organizaciones sociales como el Frente Amplio de Lucha Popular (FALP), quien mantiene una rivalidad con la citada activista.