El gobernador, Alejandro Murat Hinojosa anticipó que este 2021 “tenemos adoptar las medidas que tomamos el año pasado en Oaxaca” para controlar y abatir los contagios provocados por la pandemia del Covid 19, lo cual implicaría suspender todos los eventos festivos que incluye Semana Santa y la Guelaguetza que es considerada la mayor fiesta Folclórica del continente americano.
“Es importante que la población sepa que, aunque esperamos que el proceso de vacunación sea rápido, va a durar, ya que no hay expectativas de que pueda ser más rápido”, expresó a compañer@s de la prensa durante una gira de trabajo por Miahuatlán, donde entregó tractores a productores del campo.
También lee: Agricultores y comerciantes de Miahuatlán reciben apoyos
El gobernador @alejandromurat , aceptó que las actividades religiosas y turísticas de Semana Santa, se cancelan por la pandemia por el Covid-19 y lanzó un nuevo llamado las autoridades eclesiásticas para que no convoque, ni organicen ninguna actividad pública o masiva pic.twitter.com/aVVPlTp1xh
— Oscar Rodríguez (@OsMaFco) February 17, 2021
Y mientras la ciudadanía espera su turno para ser vacunada, el gobierno del estado tendrá que adoptar las medidas que tomamos el año pasado para evitar la propagación del Covid 19, advirtió el Ejecutivo.
.“Es importante que la población sepa que, aunque esperamos que el proceso de vacunación sea rápido, va a durar»
Destacó que por ello, la administración que encabeza “está en los mercados, en los negocios dando créditos. Dando apoyos en salud y manteniendo y reforzando actividades médicas como “Te quiero |con Salud en todo el estado”.
Y aunque dentro de las prioridades del gobierno está el seguir combatiendo la pandemia del Covid 19 se trabaja para mitigar sus efectos y haciendo las obras que requiere el desarrollo de Oaxaca”, afirmó Alejandro Murat.
Podría interesarte: Histórica, la estancia de AMLO en Palacio de Gobierno de Oaxaca
Cabe recordar que apenas este lunes el proceso de vacunación a adultos mayores inició, en una primera etapa en la región Cañada y seguirá en el resto de las regiones conforme al suministro de inmunizantes.
La Guelaguetza, que en zapoteco significa «cooperar» es la más importante celebración de Oaxaca y forma parte de los cultos populares a la Virgen del Carmen, razón por la cual se celebra los dos lunes más cercanos a la festividad católica de esta advocación mariana el 16 de julio.
A la Guelaguetza también se le conoce con el nombre de los lunes del Cerro, puesto que el corazón de la festividad es el cerro del Fortín, que domina el centro de la ciudad de Oaxaca.
En su concepción más amplia, la Guelaguetza representa no solo cooperar, sino hace referencia a los tiempos antiguos en donde el amor al prójimo de cada habitante zapoteca, hacia sus hermanos, obliga a mantener una actitud de compartir la naturaleza y la vida.
Te puede interesar: Emprenden acciones coordinadas en municipios de Oaxaca con mayor incidencia de Covid 19
En esta celebración, participan las delegaciones representativas de las 8 regiones que conforman el estado el que muestran las distintas tradiciones y costumbres que tienen los oaxaqueños.