Oaxaca es uno de los estados donde existe mayor plagio y robo de diseños artesanales en México. Actualmente hay tres procesos abiertos ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) contra diseñadores de marcas para lograr su retiro de la venta y las reparaciones del daño a los afectados, informó la directora del Instituto Oaxaqueño de las artesanías (IOA), Nadia Climaco.
A través de una entrevista indicó que hay denuncias constantes, “Oaxaca es de los estados más plagiados, recordemos el tema del plagio de Huautla de Jiménez, Tlahuiltoltepec, el Itsmo de Tehuantepec”.
Recalcó que la institución está trabajando con los artesanos para que ellos puedan reconocer los elementos iconográficos a través de asambleas comunitarias.
Asimismo, Nadia Climaco resaltó están exigiendo a las empresas que hagan un acuerdo con ellos para darles permiso en la utilización de todos sus elementos iconográficos y culturales.
La funcionaria recordó que recientemente los diputados aprobaron una ley donde ya se puede actuar penalmente contras las empresas y diseñadores que utilicen iconografías textiles y graficas elaboradas por artesanos de Oaxaca.
https://twitter.com/IOA_GobOax/status/1550687099321556992?s=20&t=yLun39XByZ45ugCI66lPHQ
Por otro lado, Climaco afirmó que, para defender y proteger los diseños de los artesanos oaxaqueños de las 8 regiones, en Oaxaca ya se cuenta con una marca colectiva que se logró ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) e indicaciones geográficas que protegen por ejemplo los textiles elaborados por gusano de seda, o de San Antonino Castillo Velasco.
Precisó que con la medida se busca que los productos que se estén comprando en Oaxaca en estas fiestas se Guelaguetza sean elaborados por manos oaxaqueñas.
Detallo que esta medida también le da certeza a los turistas que están apoyando a un artesano oaxaqueño.
Afirmó, que cada vez son más los artesanos que se están censando en un padrón para registrarse su marca y obtener los beneficios para que no sea víctimas de plagio.
Por otro lado, indicó de acuerdo con el nuevo censo de artesanos sujetos bajo esta protección se cuenta con 8 mil inscritos, credencial izados en un padrón estatal.
Pero, aclaró que el número está creciendo por que se está trabajando con brigadas para buscarlos para que no se «vayan a colar en las listas de respeto de los derechos de autoría de la artesanía intermediarios».
También lee: Donají… La Leyenda, cautiva con música prehispánica, luces y colores
En Oaxaca en el marco de los festejos de la Guelaguetza, se inauguró la Expo Feria Artesanal donde fueron colocados 52 stands y participan 250 talleres de las ocho regiones del estado.
El encuentro está abierto hasta el 3 de agosto y se espera una derrama económica de más de 8.5 millones de pesos, en beneficio de 8 mil 200 artesanos de la entidad