Oaxaca reporta 12 hospitales saturados ante alza de contagios por Covid-19 (VIDEO)

hospitales COVID

En Oaxaca el alza de contagios por Covid-19, mantienen 12 hospitales saturados, además de que se reportan unos 70 mil 837 casos acumulados y  hay  4 mil 770 defunciones; mientras que en las últimas 24 horas mil 730 personas resultaron positivos a la prueba PCR, confirmó el titular de la Secretaría de Salud, Juan Carlos Márquez Heine.

Detalló que la red de contagio se focaliza en 81 municipios, ubicados en las regiones del Istmo de Tehuantepec, la Cuenca y la zona de los Valles Centrales, principalmente la Ciudad de Oaxaca, donde el segmento de población más afectada son las personas de 21 a 49 años de edad.

Precisó que los 415 casos nuevos afectan a 81 municipios, siendo el de Oaxaca de Juárez el primer lugar con 113, seguido de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza con 23, Santa Cruz Xoxocotlán 20, Salina Cruz 19, Ciudad Ixtepec y Santa Lucía del Camino 18 cada uno, San Juan Bautista Tuxtepec 17, Santa María Huatulco 14, San Antonio de la Cal nueve, el resto de ocho a un solo caso.

De las cuatro mil 770 defunciones, tres mil 056 han sido hombres y mil 714 mujeres; los grupos de edad más afectados, son los de 65 y más años con dos mil 209, 50 a 59 con mil 026, 60 a 64 años con 669 y de 25 a 44 con 489.

Las comorbilidades asociadas son la hipertensión arterial, seguida de diabetes, obesidad e insuficiencia renal.

En relación a la ocupación hospitalaria, destacó la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales reporta un 75.7 por ciento, seguida de la Mixteca con 61 por ciento, Istmo 60.5 por ciento, Tuxtepec con el 58.7por ciento, Costa 41.2 por ciento y Sierra 0 por ciento.

En lo general precisó que hay 12 hospitales al 100% de saturación; de las 509 camas destinadas para pacientes con esta enfermedad, solo se encuentran disponibles 181.

VACUNACIÓN

La Secretaría de Salud reportó que sigue la vacunación intensa que se aplica a segmentos de riesgo y jóvenes por parte de las brigadas de Bienestar.

La delegada del programa y del operativo Correcaminos Nancy Ortiz, afirma que la aplicación de los biológicos son de la farmacéutica Pfizer y AstraZeneca y se focaliza en las zonas donde hay mayores contagios por el virus SARS-COV 2.

Detalló que las labores de inmunización en las zonas rurales son apoyadas por el ejército mexicano.