Oaxaca pone fin a la impunidad de delitos en redes sociales

El Congreso de Oaxaca reformó el Código Penal y ahora se castigará hasta con seis años de prisión a quien cometa delitos en redes sociales o medios digitales con identidad falsa o “bots”.

Se amplía así, el catálogo de delitos establecidos en la legislación, así como las medidas de protección a favor de la ciudadanía oaxaqueña respecto a nuevas formas de agresiones como los cibernéticos.

La reforma al párrafo Cuarto del artículo 232 Bis A y la adición al artículo 232 Bis B, surgió como respuesta al incremento deliberado de conductas ilícitas a través de internet, las cuales se dan generalmente por la libertad que otorga el anonimato en redes sociales y la facilidad de expresión de las ideas que permite que en algunos casos se lleven a cabo delitos que atentan contra el derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen de otras personas.

La modificación al Código Penal de Oaxaca contempla castigo para quien cree identidad falsa

La modificación al Código Penal de Oaxaca contempla castigo para quien cree identidad falsa en medios digitales, altere datos personales o cree una imagen ficticia o inexistente para cometer delitos.

La propuesta fue de la diputada de Morena, Magaly López Domínguez, quien aclaró que este castigo será independiente a otros delitos que se puedan configurar por el actuar de la persona.

La disposición fue avalada luego de que el 18 por ciento de las mujeres que utilizan internet ha sido víctima de al menos una agresión digital que puede estar relacionada con el acoso sexual, el hostigamiento o la intimidación.

La legisladora expuso que el internet se ha convertido en uno de los espacios en donde la violencia se ejerce, normaliza y reproduce de manera acelerada.

Denunció que el acoso, el hostigamiento, la viralización no consentida de audios, fotos o videos y hasta la suplantación de identidades son cada vez más comunes en la vida digital.

Te puede interesar: No se salió con la suya; prisión preventiva a pedófilo en Oaxaca

Mencionó que ha habido muchos esfuerzos en regular este tipo de violencia, no sólo porque es desproporcionalmente agresiva para las mujeres, niñas y población joven, sino porque cada vez tiene mayor incidencia.

Se establece que se aplicarán de dos a seis años de prisión, y multa de doscientos a cuatrocientas veces el valor diario vigente de la Unidad de Medida y Actualización (UMA),  al momento de la comisión del hecho, independientemente del delito que se llegue a configurar.

Se añade que, los delitos en mención serán perseguidos por querella de parte ofendida o legítimo representante.