Oaxaca enfrenta los desastres con fortaleza: Murat Hinojosa

Oaxaca ha enfrentado los desastres con fortaleza: Murat Hinojosa

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa supervisó y dio inicio a los trabajos de rehabilitación integral de la Central de Abasto “Margarita Maza de Juárez”, el cual requiere, en una primera etapa, 210 millones de pesos.

Cabe recordar que el 27 de mayo de 2020, la central sufrió pérdidas cuantiosas al incendiarse, en el que se vieron afectados más de 150 locales.

Murat Hinojosa destacó que están invirtiendo más de lo que se tenía comprometido para atender los daños ocasionados y dignificar el trabajo de más de 5 mil comerciantes.

“Oaxaca no ha parado, hemos enfrentado cada desastre con fortaleza, con el corazón, con talento, cuando suceden los desastres lo urgente pasa al segundo plano contra la emergencia. Yo al día siguiente del desastre, comprometí 100 millones de pesos, quiero decirles que hoy se están invirtiendo más de 210 millones de pesos”.

El mandatario estatal destacó que se están rehabilitando 7 mil metros cuadrados para hacer la base de la infraestructura eléctrica, hidráulica, sanitaria y pluvial que permitirá tener una Central de Abasto digna tanto para los comerciantes como para los compradores o visitantes.

Por otro lado, destacó que la Secretaría de Finanzas para el segundo semestre del año autorizará 18 millones de pesos para la construcción de casetas y la instalación de paneles de luz.

Al evento, también asistió el director del Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y de la Competitividad (Iodemc), Rodrigo Arnaud Bello, quien señaló este es el mercado número 32 que se rehabilita en el estado, el cual contará en la zona siniestrada con una nueva techumbre, instalación eléctrica, hidráulica, sanitaria y pluvial con una inversión de más de 31.6 millones de pesos.

Alejandro Murat Hinojosa supervisó y dio inicio a los trabajos de rehabilitación integral de la Central de Abasto

Durante el banderazo de inicio, la locataria afectada, Hilda Teresa Pérez, agradeció el apoyo otorgado para recuperar sus espacios; refirió que  durante el incendio “lo perdimos todo, de la noche a la mañana, en unas horas, se me fueron 34 años de mucho trabajo, pero hoy puedo ver con claridad que este sueño es una realidad”.

Los trabajos de rehabilitación integral de la Central de Abasto se han invertido 99.6 millones de pesos comprenden la sustitución de casi 7 kilómetros en el área de tubería de agua potable, sanitario y pluvial.

Además de la construcción de la red de conducción de agua potable en las zonas adyacentes a este centro comercial; la sustitución, equipamiento y obras complementarias de pozo profundo para el suministro.

Así como la construcción del colector de drenaje pluvial en las zonas adyacentes, construcción del subcolector de drenaje sanitario y la construcción del subcolector de drenaje pluvial en las zonas afectadas por el incendio; trabajos de saneamiento de esta zona que desde su fundación no se le había invertido y que evitaran inundaciones y mejorará los servicios de agua potable.

En tanto, los trabajos de la red eléctrica, consta de dos circuitos tienen una longitud aproximada de un kilómetro, 500 metros de baja tensión que alimentará la zona siniestrada e instalación de medidores.

Alejandro Murat Hinojosa supervisó y dio inicio a los trabajos de rehabilitación integral de la Central de Abasto

Constata los avances de la obra del Corredor Poniente de City Bus

El gobernador Alejandro Murat también supervisó los trabajos de las estaciones intermedias especiales, pertenecientes al corredor poniente del CityBus.

Así como la modernización de la infraestructura semafórica para la movilidad en el tramo Viguera – Xoxocotlán, a la altura de la Central de Abasto.

En este recorrido lo acompaño el director del Citybus, Alejandro Villanueva, y señaló que la terminal que conectar el tramo Viguera hasta la Central de Abasto es importante para la ciudad capital, ya que es el corazón de la movilidad en los Valles Centrales.

“Con esta terminal permitirá lograr una mejor movilidad de la población de Oaxaca, especialmente a través del transporte público del City Bus”.

Te puede interesar: Mantarrayas y no tiburones, los avistados en Playa Mermejita, afirma especialista

Asimismo, dijo que las terminales contaran con internet para que los usuarios lo utilicen durante su estancia en la parada, además de una aplicación para conocer los horarios de las rutas.