De acuerdo a un estudio del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac, revela que Oaxaca es uno de los destinos favoritos para los turistas nacionales en tiempo de pandemia por COVID-19, el cual ocupa el cuarto lugar, solo por debajo de Cancún, Acapulco y Puerto Vallarta y por encima de Los Cabos..
Debido a que el 40 por ciento prefiere sol y playa, el 24.9 por ciento opta por el turismo cultural y el 12 por ciento se inclina por el turismo de aventura.
El estudio recalca que las generaciones Baby Boomer, Generación X y Milennials considerar poco importante viajar en este año, de acuerdo al estudio “Percepciones y actitudes de los viajeros mexicanos en tiempos pos Covid-19”.
El análisis presentado por el docto Francisco Madrid Flores, arrojó que el gasto en consumo turístico del mercado interno reportado por INEGI, ascendió a 2.7 billones de pesos. De este, el 71.9 por ciento se centra en tan sólo el 20 por ciento de la población, un reflejo claro de la inequidad económica que tenemos en el país.
Algo muy interesante del estudio, es el reflejo de la edad como factor relevante para la toma de decisiones respecto a con quién viajar.
Por ejemplo, para el 72.3 por ciento de la generación X y el 68 por ciento de los centennials, es más importante viajar con la familia.
El 30.1 por ciento de los baby boomers prefiere viajar con la pareja; y el 19.3porciento de los millenials demuestra sobre el resto su preferencia para ir de viaje con amistades.
También la decisión anticipada para la realización de viajes tiene diferencias generacionales importantes. Para casi el 50 por ciento de la generación X la planeación la realiza con más de dos meses de anticipación.
También lee: Unen esfuerzos para fortalecer el turismo de romance en Oaxaca
Los destinos favoritos nacionales por los entrevistados son Cancún, Acapulco, Puerto Vallarta, Oaxaca y Los Cabos; y en destinos internacionales las preferencias son por Estados Unidos, Canadá, España, Nueva York, Francia y Miami.
Finalmente, advierte que los mexicanos cuentan con algunos frenos para viajar como el impacto económico en las familias, antipatía al riesgo, por el temor al contagio, por percepción de aumento de la inseguridad y el encarecimiento de algunas rutas.
Por otro lado, cabe destacar que el la Secretaría de Turismo de Oaxaca estima que arriben unos 325 mil visitantes en esta temporada vacacional, y haya una derrama económica de de mil 411 de millones de pesos.