Oaxaca de Juárez continúa con más casos activos de COVID-19

Continúa Oaxaca de Juárez con más casos activos de COVID-19

De acuerdo al reporte epidemiológico, de este 2 de noviembre, los municipios de Oaxaca de Juárez y Santa Cruz Xoxocotlán lideran el listado de las zonas con más casos activos de covid-19 en el estado, reportando 187 y 39 pacientes respectivamente, de un total de 587 contagios que se notificaron en los últimos 14 días.

En el reporte se informa que Oaxaca alcanzó los 21 mil 434 casos nuevos de covid-19, enfermedad que también ha cobrado la vida a mil 708 personas en los últimos ocho meses, luego de registrarse 49 contagios nuevos y 65 defunciones al corte de hoy.

Oaxaca de Juárez con más casos activos de COVID-19

De igual forma, se indicó que hay un global de tres mil 469 personas que están como sospechosas, 9 mil 252 han salido negativos, y 19 mil 147 ya superaron la patología vírica.

La Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales se mantiene como la región más afectada por la emergencia sanitaria, de los 96 municipios en donde hay el reporte de casos activos, 51 corresponden a esta demarcación geográfica.

En el reporte, se especifica que Valles Centrales contabilizó 14 mil 326 acumulados, de estos 846 derivaron en fallecimientos y 444 están activos; le sigue el Istmo con dos mil 93, 312 muertes y 12 activos; Tuxtepec con mil 825, 257 decesos y dos activos; Mixteca con mil 550, 136 perdidas fatales y 71 activos; Costa con mil 76, 102 víctimas mortales y 38 activos; Sierra con 564, 55 decesos y 20 activos.

Podría interesarte: Embajada de México en Austria pide seguir indicaciones oficiales tras atentado

Se destacó que en 20 municipios con la presencia de casos nuevos: 20 pacientes en Oaxaca de Juárez, cinco en Santa Lucía del Camino, tres en San Pedro Mixtepec Distrito 22, el resto dos y uno.

Oaxaca reporte epidemiológico

Nuevamente se advierte que el coronavirus puede infectar a cualquier persona, jóvenes o personas adultas, y es que en el reporte epidemiológico hay 11 mil 189 casos acumulados en personas de 15 a 44 años, 161 han derivado en muertes.

Por consiguiente, se exhorta a la ciudadanía a disminuir la movilidad y las reuniones masivas en el estado; se alertó a los jóvenes-adultos a cuidarse, “la edad no representa inmunidad al padecimiento, cualquier persona está en riesgo”, concluyó.