El gobernador Alejandro Murat Hinojosa inauguró la construcción de un edificio de nueve aulas con sanitarios y la introducción del sistema fotovoltaico en la Universidad del Istmo, campus Tehuantepec.
Estas obras requirieron una inversión cercana a los 17 millones de pesos en beneficio de 299 alumnos.
En una productiva gira de trabajo, fue un gusto inaugurar, junto al rector Modesto Seara de la @UNISTMO_SUNEO, el nuevo edificio del campus Tehuantepec; esta obra fue posible con un recurso de más de 8 MDP y beneficiará a estudiantes oaxaqueñas y oaxaqueños de nivel superior. pic.twitter.com/9oFkR5eRt2
— Alejandro Murat (@alejandromurat) September 3, 2021
Murat Hinojosa subrayó está comprometido a ofrecer educación de excelencia, pues el conocimiento es la herramienta más importante del ser humano porque con este todo es posible.
“En la actualidad, las empresas privadas ya aplican inteligencia artificial, también se registra una revolución de energías renovables y celebro que este sistema siga siendo un ejemplo a nivel nacional”, externó.
El mandatario estatal resaltó la aspiración máxima de su gobierno es que todos los jóvenes tengan acceso a una educación de calidad.
Por su parte, el rector del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO), Modesto Seara Vásquez destacó que esta obra forma parte de las construidas en el bienio 2020-2021.
La obra requirió una inversión de 200 millones de pesos; mismas que cumplieron con todos los procesos de licitación y equipamiento, las cuales están cubiertas al 100 por ciento en su infraestructura, por un total de 130 millones más.
Con estos módulos solares de producción de energía eléctrica buscan transitar en la sustitución del consumo de energía no renovable por la renovable; mismos que se suman al campus de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) que cubre todo el consumo de la institución tanto en sus talleres como laboratorios.
El edificio de nueve aulas con sanitarios requirió una inversión de 8.8 millones de pesos y se ejecutó en una superficie de 76 mil 105 metros cuadrados; la cual incluye el suministro de nueve climas de cuatro toneladas, nueve pizarrones magnéticos, cinco proyectores y 12 mini postes para andadores.
También lee: Reforma Electoral debe adecuarse a la nueva realidad del país: Murat Hinojosa (VIDEO)
Mientras que el sistema fotovoltaico se construyó en una superficie de mil 800 metros cuadrados y requirió una inversión de 8.1 millones de pesos; está conformado por 163,200 watts/1000= 163.2 kilowatts que multiplicado por cinco horas efectivas de trabajo, se registra un ahorro de 816 kilowatts al día.