Oaxaca acumula 21 mil 900 casos positivos de COVID-19

COVID-19

En el reporte epidemiológico sobre la pandemia del coronavirus, del 6 de noviembre, en Oaxaca se informa que hay 34 mil 921 casos notificados por COVID-19, 21 mil 900 casos confirmados y lamentablemente mil 740 defunciones.

Al presentar el informe sobre el panorama jurisdiccional, se destaca que en la jurisdicción sanitaria N° 1 Valles Centrales, se han reportado 14 mil 646 casos confirmados y 857 defunciones. Asimismo en el Istmo se contabilizan 2 mil 132 casos confirmados y 312 fallecimientos. Por otro lado, Tuxtepec, se registran mil 831 casos confirmados y 257 defunciones.

En lo que respecta a jurisdicción sanitaria Costa se alcanzan mil 112 casos confirmados por COVID-19 y 112 defunciones. En la Mixteca se reportan mil 596 casos confirmados y 145 fallecimientos. Por último en la Sierra se han contabilizado 583 casos confirmados y 57 defunciones.

En lo que respecta a los casos positivos por municipio, se subraya que hay 146 casos nuevos en 56 municipios, en donde hay un mayor contagio en Oaxaca de Juárez con 38 casos nuevos, le sigue Santa Lucía del Camino y Villa de Zaachila con siete cada uno.

Dentro de los casos confirmados por entidad de residencia y por grupo de edad se detalla, que de los 21 mil 900  casos notificados por COVID-19, el grupo de edad con mayor predominio son de 25 a 44 años, con 10 mil 22 casos. De 50 a 59 años con 3 mil 532 casos y mayores de 65 con 2 mil 827 casos.

Podría interesarte: Supervisan protocolos de seguridad en aplicación de vacuna contra COVID-19

Se reporta que el personal que ha dado positivo a este virus  son 936 médicos, mil 227 enfermeras y 945 trabajadores del sector salud.

En lo que respecta a casos activos en las jurisdicciones sanitarias se informa que de los 577 casos, Valles Centrales contabiliza 445, Istmo 6, Tuxtepec 5, Costa 41, Mixteca 64 y Sierra con 16.

En el reporte se indica que de las mil 740 defunciones, los grupos más afectados ha sido mayores de 65 años con 792; de 50 a 59 años con 410 y de 60 a 64 años con 247.

Por último, exhortan a la población a extremar las medidas preventivas en los adultos mayores y en los pacientes con alguna comorbilidad, ya que constituyen el grupo de mayor riesgo a complicaciones que requieran de una atención especial y el ingreso hospitalario.