La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la nube de polvo del desierto de Sahara alcanzará a la Península de Yucatán durante la tarde de este miércoles 21 de julio.
Cerca de 60 millones de toneladas de polvo del norte de África, formadas por partículas de hierro, silicio, mercurio, fósforo y otros elementos químicos, son arrastrados por corrientes de viento a 7 mil kilómetros al oeste de las Américas.
#Comunicado #Nube de #PolvoDelSahara pasará sobre la #PenínsulaDeYucatán y la vertiente del #GolfoDeMéxico durante esta semana.
Más información en: https://t.co/dRcDYqDc4Q pic.twitter.com/xKKA1WAZQk
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 21, 2021
El fenómeno es conocido también como “capa de aire sahariano” (SAL), viaja miles de kilómetros sobre el Océano Atlántico y, por la dirección del viento, tiene presencia también en el Caribe.
“El fenómeno que es común durante los meses julio y agosto, cuando la disminución de lluvia se combina con vientos intensos en esa región, generando desprendimientos de aire cálido, seco y saturado de aerosoles y polvo”.
Se prevé que la nube de polvo del Sahara alcance la Península de Yucatán durante la tarde de este miércoles, con concentraciones de aerosoles de bajas a moderadas sobre Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
También lee: Polvo del Sahara llega a Yucatán y Quintana Roo
Luego se desplazará sobre aguas del Golfo de México y atravesará las costas de Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, con concentraciones bajas de aerosoles.