Hay organizaciones que no responden al bienestar común y social, por lo que el gobernador Alejandro Murat pidió a éstas responsabilidad social.
Dijo que no por marchar más habrá más recursos. De paso les pidió no confundirse, porque no hay negociación en materia de justicia, debido a que la ley se aplica.
Este lunes la Alianza de Pueblos Indigenas y la Asamblea de Pueblos en Defensa del Territorio, la Educación Pública Gratuita y los Derechos Humanos encabezados por la Organización “14 de Junio”, el Codep y la Codesi bloquearon 8 puntos carreteros en la entidad y marcharon para exigir un alto para la persecución de sus líderes, miembros y la libertad para los que han sido procesados por delitos que se les han imputado.
Contenido relacionado: VIDEO exhibe foco de contagios en área Covid en ISSSTE de Santo Domingo Tehuantepec
Los pequeños grupos de inconformes cerraron la autopista Tehuacán – Puebla, la carretera federal Asunción – Nochixtlán, así como Miahutlán, en el paraje La Cañada, en San Simón Albolonga, en Miltepec, en el Istmo, y la Mixteca, Sierra Sur y la Costa.
El bloque de organizaciones sociales, cuyos integrantes y dirigentes se han visto envueltos en escándalos de corrupción, violencia y hasta casos de abuso sexual está integrado por el Codesi, colectivo oaxaqueño, el CNI Oaxaca, entre otras.
Por lo pronto Murat Hinojosa les dejo un mensaje:
«No hay dinero, lo dejo muy claro, lamentablemente la economía está muy deteriorada, a nivel nacional no hay ingresos y eso afecta. No porque marchen y bloqueen habrá más recursos, afirmó en entrevista con Mayra Ricardez Luna, en el noticiero de Organización Radiofónica de Oaxaca, Grupo Fórmula Oaxaca».
El mandatario admitió que se puede dialogar, pero que el bloquear no es la vía. Además advirtió que ponen en riesgo a sus compañeros y compañeras, en el regreso a sus comunidades en medio de la pandemia del COVID-19.
Sin embargo, Murat Hinojosa fue enfático al señalar que también hay organizaciones sociales que no responden a un bien común, sino a otros intereses y es ahí donde la ley no se negocia.
Un ejemplo claro, dijo, es el dirigente de la 14 de Junio, conocido como don Panchito, tiene una orden de aprehensión muy clara, se da seguimiento y cuando se encuentre se detendrá, advirtió.
No obstante Murat Hinojosa afirmó que apuesta al diálogo, asume su responsabilidad y por eso Oaxaca transita en la gobernabilidad y así seguirá.
“Pues todas estas organizaciones que también sean responsables: No porque marchen va a haber recursos. Hoy no hay dinero. Sí lo quiero dejar claro, lamentablemente la economía está muy deteriorada a nivel nacional, no hay ingresos y eso afecta. No porque marchen y bloqueen va a haber más recursos. Nos podemos sentar a platicar y encontrar soluciones».