“No afecta a ninguna etnia”, resalta López Obrador tras liberación del zócalo en Oaxaca

“No afecta a ninguna etnia”, resalta López Obrador tras liberación del zócalo en Oaxaca

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, leyó los tuits que publicó el Padre Solalinde el pasado 2 de diciembre, tras el desalojo de los indígenas Triquis del zócalo de la capital; como parte de una primera acción de gobernabilidad por parte del gobernador Salomón Jara Cruz en la que resaltó “no afecta a ninguna etnia”.

El mandatario federal indicó que el desalojo de mujeres desplazadas Triquis “no tiene por qué haber represión ni desalojos” ya que eso “tiene que ver con los conservadores” y no con los gobiernos de su partido.

Resaltó que los tuits del Padre Solalinde son “fuertes” pero indicó que ya es momento de ventilar todo. Además de que no afectan a ninguna cultura, a ninguna etnia, ya que merecen todo el respeto.


“Cuesta trabajo entender que un grupito, no un pueblo, ni una etnia como la Triqui, haya rechazado soluciones y acuerdos que ya habíamos construido, para optar por la extorsión y vivir del dinero de esas dádivas. El desalojo del gobernador Jara es una decisión de orden ya esperada”,

“Los hermanos Triquis desalojados en la Ciudad de Oaxaca han rechazado todas las soluciones. Yo mismo fui mediador en su conflicto y cuando habíamos llegado a una solución, la rechazaron sus asesores políticos que, por años han vivido de esto. Quieren dinero, no solución”, leyó el mandatario federal.

López Obrador reconoce liberación del zócalo en Oaxaca

Después de leer los tuits indicó que, a través del tiempo, del periodo neoliberal, son otro legado nefasto; se fueron creando organizaciones para medrar organizaciones sociales, como las autoproclamadas de la “organización civil, las no gubernamentales”.

El pasado 2 de diciembre, en una acción conjunta entre el gobierno municipal y estatal se liberó del comercio informal la vía pública en los alrededores del Zócalo Capitalino y los portales del Palacio de Gobierno que, desde hace 12 años, habían sido ocupados por un grupo de pobladores triquis.

Asimismo, indicó que con esto se llevaban muchísimo presupuesto, pero el dinero quedaba arriba, con los líderes.

También lee: Asesores políticos de Triquis, “quieren dinero, no solución”: padre Solalinde

En este mismo tenor, López Obrador indicó que había expertos que visitaban los municipios, “cada vez que se discutía el presupuesto para ofrecer a los ayuntamientos que ellos les garantizaban “bajar recursos” (…) por eso cuando se iba autorizar el presupuesto, era un mercado el Congreso, la Cámara de Diputados”, resaltó  López Obrador en Palacio Nacional.