El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, tajantemente subrayó que el informe del Global Finance Integrity (GFI), donde señalan que su padre, José Murat Casab y él adquirieron bienes con recursos provenientes del lavado de dinero, es un “un refrito”.
“Yo antes de ser gobernador presenté mi ‘3 de 3’, mi declaración patrimonial; todo lo que tengo está ahí, así el que tenga duda pues que lo busque, no tengo nada que ocultar, es un refrito”.
En este informe también señalan al exgobernador de Veracruz, Javier Duarte; al exsecretario de Seguridad Publica, Genaro García Luna; y al exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington.
https://youtu.be/tS_vwkvG4mQ?t=1044
Lo anterior lo subrayó durante una entrevista para Oro Radio Oaxaca, al mismo tiempo destacó que la publicación proviene de “gente que de mala fe quiere atacar”.
Asimismo, Murat Hinojosa subrayó que: “Yo soy un hombre honesto, así me he manejado y así seguiré siendo y no tengo nada que ocultar, lo que tengo lo hice público y no hay nada nuevo”.
Según el Informe de GFI, con sede en Washington, encontraron que México es uno de los tres primeros países en donde los políticos desvían recursos a través de la compra de bienes inmuebles, particularmente en Estados Unidos.
Y refiere que José y Alejandro Murat poseen al menos seis propiedades en Estados Unidos, con valor de más de 119 millones de pesos. Los inmuebles se encuentran en las ciudades de Nueva York, Florida y Utah.
Según el reporte “Acres de Lavado de Dinero, Por qué las Inmobiliarias Estadounidenses son el Sueño de la Cleptocracia”, elaborado por el think tank Global Finance Integrity (GFI), México destaca como el principal país, donde sus políticos desvían más recursos a Estados Unidos mediante la adquisición de propiedades.
De acuerdo al reporte, José Murat Casab y Alejandro Murat Hinojosa son señalados de al menos de seis propiedades con valor de más de seis millones de dólares en Nueva Yprk, Florida y Utha.
Asimismo destacan que la mecánica de José Murat Casab consiste en ocultar las propiedades a través de empresas fantasma que fueron “registradas a nombre de amigos y familiares; incluido uno de sus hijos, quien era menor de edad al momento de la compra”.
También lee: Murat Hinojosa en su mejor nivel de aprobación, asciende más de diez puntos: Roy Campos
En este reporte, consideraron 125 casos públicos, entre los que se encuentran los políticos mexicanos; en donde entre 2015 y 2020 se lavaron al menos 2.3 billones de dólares en el sector inmobiliario de Estados Unidos; 1.1 billones en Reino Unido y 626 millones en Canadá.