Murat Hinojosa se reúne con habitantes de los Chimalapas; cumple con mandato de SCJN

Murat Hinojosa se reúne con habitantes de Chimalapa, cumple con mandato de SCJN

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, se reunión con habitantes y autoridades comunales de Santa María y San Miguel Chimalapa, tras la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre línea limítrofe entre Oaxaca y Chiapas.

Murat Hinojosa resaltó que, tras la resolución histórica, emitida por la SCJN, donde determinó que las 160 mil hectáreas de selva de la región de Los Chimalapas pertenecen a Oaxaca.

También lee: Oaxaca recupera selva de los Chimalapas, Suprema Corte le da la razón

Y que con esta resolución se logró la restitución de la soberanía de Oaxaca, restituyéndose así, la dignificación de los pueblos originarios que se encuentran en los Chimalapas y el Istmo oaxaqueño.

En compañía de representantes de la Consejería Jurídica, añadió que esto representó “un triunfo de la ley y un triunfo de Oaxaca”; por lo que refrendó su respaldo para construir mejores condiciones de equidad, prosperidad y justicia para el pueblo zoque.

“Como Gobernador, siempre asumí la defensa de la integridad territorial de Oaxaca. No sólo nos asistía la razón jurídica e histórica, sino la vocación por conservar y cuidar nuestro patrimonio natural, hecho que contrasta con las actitudes de algunos de nuestros vecinos”, precisó.

El mandatario estatal, reconoció la perseverancia y el compromiso permanente de las autoridades agrarias oaxaqueñas por la preservación de los bosques y selvas.

También lee: Los Chimalapas: un conflicto que apenas comienza

“Quiero decirle a mis paisanas y paisanos zoques que no están solos. Hacer gobierno es caminar con ustedes, hombro con hombro, para construir mejores condiciones de equidad, prosperidad y justicia para el pueblo zoque. Por la defensa de la legalidad y la unidad como oaxaqueños, seguimos trabajando sin dar un paso atrás”, destacó.

Los Chimalapas son una reserva natural y espiritual de nuestro Oaxaca; son parte del mosaico cultural que hace grande a nuestro estado y lo coloca como un referente de historia milenaria. El pueblo zoque es símbolo del México profundo que tiene sus raíces en la cultura madre olmeca; pueblo de corazón grande, de seres de palabra verdadera. Al arrancar el trecho final de mi Gobierno, quiero decirle a mis paisanas y paisanos zoques que no están solos. Hacer gobierno es caminar con ustedes, hombro con hombro, para construir mejores condiciones de equidad, prosperidad y justicia para el pueblo zoque.

El Tribunal Pleno de la SCJN dictó sentencia en los siguientes términos:

Primero: Es procedente y fundada la controversia promovida por Oaxaca y la reconvención formulada por Chiapas.

Segundo: Declaró que la línea limítrofe entre Oaxaca y Chiapas partirá de Sur a Norte, e iniciará en la Barra de Tonalá a los 16o de latitud Norte, en dirección Noroeste hasta el Cerro del Chilillo, de ahí con dirección Noroeste hasta el Cerro de la Jineta, y de ahí con rumbo Noroeste hasta el Cerro de los Martínez.

Tercero: La línea limítrofe deberá ser instrumentada dentro de los treinta meses siguientes a la notificación de los puntos resolutivos a los Congresos de Oaxaca y Chiapas, realizando modificaciones a los marcos normativos.

Cuarto: los estados de Oaxaca y Chiapas, con la Federación, dentro de los doce meses siguientes a la notificación de los puntos resolutivos, deberá establecer mecanismos de coordinación y programas que definan la prestación de servicios públicos comunes a la población habitantes en su frontera.

Quinto: Ordenó publicar la resolución en el DOF, en los Periódicos Oficiales de Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz, así como en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta