Murat Hinojosa antepuso el diálogo para beneficiar a los oaxaqueños

Murat

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa en su mensaje por su Quinto Informe de Gobierno destacó que si no hay gobernabilidad no se puede pensar en una idea de gobierno “o no puede haber nada”, por lo que al asumir su cargo antepuso el diálogo y los acuerdos en beneficios de los oaxaqueños.

Enfatizó que cuando asumió la gubernatura, decidió evitar la confrontación y anteponer el diálogo y la cordura. Y con esta actitud logró su primer aliado, el Congreso del Estado.

Crear condiciones de Gobernabilidad

A través de un recuento histórico, Murat Hinojosa, destacó las condiciones en las que recibió Oaxaca, donde la violencia y los enfrentamientos sociales era lo que predominaba en las calles oaxaqueñas.

Destacó que durante estos cinco años de su gobierno ha podido generar un diálogo de respeto con todas las fuerzas políticas y anteponer las necesidades de Oaxaca; por eso es importante estar cerca de la gente, saber escuchar y ser humilde.

“Mi primer objetivo fue abrir la conversación en Oaxaca, sentarnos a dialogar y construir, respetando nuestras diferencias, pero siempre sumando nuestras coincidencias”.

El primer tema en la agenda que se debía de atender era restablecer el diálogo con el magisterio de la entidad.

Destacó que la mala reforma educativa, en 2006 y luego Nochixtlán conmocionaron a Oaxaca, pero principalmente al sector docente; pero a través de un sinnúmero de mesas de diálogo lograron atender más de dos mil doscientas incidencias administrativas en favor del sector. Pero lo grande beneficiarios de estos acuerdos es la niñez oaxaqueña.

“Mi lema es diálogo, pero cuando este se agota más diálogo”.

Indicó que para atender a los diversos grupos sociales los dividió en dos: por un lado, está lo social en el que se prioriza el diálogo, y por el otro lado, cero tolerancias para los grupos que violentan la integridad física y material de la ciudadanía y ponen en riesgo la seguridad.

En este mismo tenor indicó que su gobierno heredó más de 80 mil concesiones de transporte, pero en su gobierno no se ha otorgado ni una más.

En cinco años aumentaron el número de sentencias condenatorias en 550 por ciento.

Murat Hinojosa resaltó que la lucha por la impunidad no ha tenido descanso, por lo que reestructuró la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.

Detalló que obtuvieron 252 por ciento más de aprehensión que en 2016 y 278 por ciento más vinculaciones a proceso. Asimismo, ejecutaron 590 por ciento más órdenes de aprehensión.

Otro gran aliado es el Poder Judicial, que ha contenido el acierto de acompañar las sentencias condenatorias.

En otro tenor, el mandatario estatal destacó que hay acuerdos firmes para retomar las autopistas que por más de diez años estuvieron abandonadas, “que la construcción de las obras de infraestructura machen, pero ante todo que prevalezca la movilidad y no los enfrentamientos.

Otra de sus prioridades fue crear una nueva política pública que no fuera clientelar y corporativista, sino que estuviera a favor de los oaxaqueños.

Murat Hinojosa destacó que ha tenido más de 75 mil mesas de trabajo en diversos temas agrarios y han solucionado más de 56 controversias que han otorgado estabilidad a Oaxaca, entre la que destaca el conflicto territorial de los Chimalapas.

El tercer punto en su agenda de gobernabilidad está la relación de su gobierno con las organizaciones sociales, y buscó incorporarlos para que fueran parte de la solución y no del problema.

“Inclusive, ahora se constituyeron como parte de la oportunidad de acercarnos a problemas que no teníamos ubicados y juntos hemos podido construir soluciones a nuestras comunidades. La gobernabilidad se pone aprueba todos los días.

Colapso financiero en Oaxaca

Murat Hinojosa indicó que, a su llegada, encontró un Oaxaca endeudado, con 16 mil 800 millones de pesos, pero aparte existía una deuda de cuatro mil millones de pesos en deuda a proveedores, y nueve mil millones de pesos en al sistema de salud.

Pero la realidad de la deuda ascendía a más de 30 mil millones de pesos, Oaxaca estaba a punto del colapso. Su situación financiera era complicada, pero se ahonda más con los sismos, inundaciones y la pandemia.

Indicó que refinanciaron la deuda pública a largo plazo, logrando una mejor tasa de interés y mejor crédito, lo que les permitió ahorrar más de tres mil millones de pesos.

“Cuando termine mi administración se habrán pagado más de 13 mil millones de pesos.

Indicó que en las dos últimas administraciones, de 7 mil plazas en el sector salud pasaron a 18 mil plazas; la mayoría de las plazas no tenía suficiencia presupuestal, o sea no había recursos para pagarlas.

La deuda con el gobierno ascendió a 9 mil 200 millones de pesos creando un boquete financiero en el estado.

Lo más viable para dar solución a este problema era necesario no renovar los contratos a los trabajadores eventuales y evitar más endeudamientos.

Murat Hinojosa destacó que está buscado que el sector salud se federalice para crear una certeza laboral para los trabajadores.

Indicó que su gobierno está ocupado en un ordenamiento integral financiero y administrativo. Como estrategia procedieron a bancarizar el 99 por ciento de los ingresos del estado, para evitar la corrupción y también acabar con la caja chica.

“Nos estamos asegurando que Oaxaca no pare de crecer, dejando finanzas sanas para las oaxaqueñas y los oaxaqueños y generando un cambio histórico para el estado», subrayó el mandatario estatal.