Mujeres, las más violentadas en pasado proceso electoral: Eufrosina Cruz

Eufrosina Cruz

La diputada federal, Eufrosina Cruz Mendoza, presentó ante la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados su iniciativa de reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Esta iniciativa establece que la violencia política contra las mujeres puede expresarse a través de conductas como divulgar imágenes, mensajes o información privada de una mujer precandidata, candidata o en funciones y de sus familiares para hacerlas renunciar.

Cabe recordar que en el anterior proceso electoral asesinaron a su amiga Ivonne Gallegos Carreño.

Ivonne Gallegos Carreño, excandidata a presidenta municipal de Ocotlán de Morelos, fue asesinada en el pasado proceso electoral por sujetos desconocidos. A la fecha no hay resultado de las investigaciones por parte de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO).

Eso lo ha convertido en otra de sus luchas por los derechos de las mujeres que deciden participar en la vida política de Oaxaca y el país.

“Hoy se cumplen más de 6 meses desde el cobarde asesinato (20 de marzo) de la candidata a la presidencia municipal de Ocotlán de Morelos, Oaxaca, la doctora Ivonne Gallegos Carreño: mujer, madre, profesionista, servidora pública y legisladora. Pero para mí era mucho más que eso: una hermana menor, mi mejor amiga, mi aliada, mi confidente.

La propuesta también arropa a mujeres “que de manera anónima han entregado su vida por defender su derecho a ser candidatas en procesos electorales donde la violencia es ley y la ley es letra muerta”.

“Me duele decirlo: hoy la violencia es costumbre en mi amado México. Y desgraciadamente la violencia tiene rostro de mujer”, reclamó en tribuna.

De acuerdo al Instituto Nacional Electoral (INE) la mayor parte de las víctimas de estos delitos fueron tres grupos de mujeres: las candidatas a diputaciones federales, militantes de los partidos políticos y candidatas a presidentas municipales.

Anunció entonces que la iniciativa de reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, enarbola a todos esos rostros anónimos, mujeres que tuvieron el valor y la convicción de creer en la democracia como la única y legítima vía para competir por un cargo de elección popular.

“Por Ivonne y por su pequeño hijo, por ellas y ellos estoy aquí, en la más alta tribuna de la nación para decirle a México: Ni una más; ya basta de violencia política en contra de las mujeres; nunca más un feminicidio en contra de las mexicanas que ejercen su derecho a votar y ser votadas”, recalcó.

Por otro lado, subrayó que la política se olvidó de la ley y comenzó a echar mano de las balas en perfecto retrato de la política de seguridad pública que hoy prevalece en México que abraza criminales y maltrata migrantes”, lamentó.

Cruz Mendoza, aseguró que su discurso NO es de confrontación, de revancha o de venganza. No desde una tribuna mediática que siembra odio y polariza a las mexicanas y los mexicanos; sino desde un modelo de Estado más allá de ideologías o partidos políticos para escuchar y construir de la mano con todos los sectores de la sociedad.