Después de casi 8 meses de permanecer cerrada por la pandemia del COVID 19, la zona arqueológica de Monte Albán, Oaxaca, reabrirá sus puertas a partir del 24 de noviembre, lo informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Esta zona arqueológica será la primera que se abra de Oaxaca, de las 11 administradas por el INAH en el estado.
Bajo estrictas medidas sanitarias y de prevención, la zona arqueológica permitirá un aforo máximo de 400 personas por día, en un horario de 10:00 a 16:00 horas.
#PrensaINAH 🗞️
INAH continúa con la reapertura gradual de zonas arqueológicas en Guerrero, Michoacán y Oaxaca. Este 20 de noviembre reabre Soledad de Maciel-Xihuacan, en Guerrero; el 22 lo hará Huandacareo, en Michoacán; y el 24, Monte Albán, en Oaxaca. pic.twitter.com/RqlCOlNJce
— INAH (@INAHmx) November 20, 2020
Es importante mencionar, que en cuanto se cubra el aforo de los 400 visitantes en la zona arqueológica de Monte Albán, se procederá al cierre de la zona, y no se permitirá el acceso a los demás visitantes.
Te puede interesar: Encabeza López Obrador aniversario 110 de la Revolución mexicana
Ante esta medida, los representantes de la zona arqueológica han dialogado con las agencias turísticas y las transportadoras para que los visitantes no lleguen en un mismo horario y así evitar las aglomeraciones en el lugar, debido al gran interés turístico y cultural que hay por el sitio.
Cabe destacar que la venta de boletos se hará vía electrónica y física.
Monte Albán fue una de las ciudades más importantes de Mesoamérica. Se fundó en el 500 a.C sobre la cima de una montaña en el centro de los Valles Centrales de Oaxaca y funcionó como capital de los Zapotecas desde los inicios de nuestra era hasta el 800 d. C.