Marcha comunidad LGBTTTIQ+ y llena de color las calles de Oaxaca

Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+, PRIDE, derechos humanos, Oaxaca de Juárez, Oaxaca

Este sábado 26 de junio, la comunidad LGBTTTIQ+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis, Transgéneros, Transexuales, Intersexuales y Queer) marchó del atrio de Santo Domingo al zócalo de la ciudad de Oaxaca en exigencia de sus derechos.

El grupo de personas, en una conferencia, pidió el respeto a cada de las personas que conforman esta comunidad al celebrar el mes del orgullo.

Las personas marcharon por las calles principales de la ciudad de Oaxaca.

Podría interesarte: Discriminación contra comunidad LGBTTTIQ+ limita prevención del VIH: Coesida

¿Qué es la Población LGBTTTIQ+?

Somos quienes tenemos atracción emocional, afectiva y sexual por personas de nuestro mismo género o de más de un género. También, quienes nos identificamos, expresamos o vivimos nuestra identidad de acuerdo con un género que no corresponde tradicionalmente a nuestro sexo. Se entiende por sexo las características físicas y biológicas que nos definen como hembra, macho e intersexual; y por género, el conjunto de expresiones, conductas o características que la sociedad y la cultura identifican como femeninas o masculinas.

Las siglas LGBTTTIQ+ se refieren a:

Lesbianas: mujeres que sentimos atracción sexual por mujeres.

Gays: hombres que sentimos atracción sexual por hombres.

Bisexuales: quienes nos sentimos atraídos sexualmente por personas de nuestro mismo sexo o género y también por personas de distinto sexo o género.

Transgénero: personas que nos identificamos y expresamos con un género distinto al de nuestro sexo biológico., pero no pretendemos hacer modificaciones corporales.

Travesti: personas que adoptamos comportamientos, vestimentas y expresiones que corresponden a un género distinto al de nuestro sexo, sin que ello implique una orientación.

Transexuales: personas que hemos modificado nuestro sexo, adquiriendo las características físicas del otro.

Intersexual: personas que hemos nacido con características físicas y biológicas de ambos sexos.

Queer: personas que construimos y manifestamos nuestra sexualidad fuera de cualquier clasificación de género binario.

¿Qué son los derechos?

Los derechos son condiciones de dignidad que necesitamos todos los seres humanos para nuestro bienestar. Son satisfactores de nuestras necesidades más básicas de igualdad, libertad, seguridad y solidaridad. Todas las personas tenemos los mismos derechos sin importar nuestra apariencia física, orientación sexual o identidad de género.

¿Dónde se encuentran mis derechos?

En el ámbito internacional, en la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y los Principios de Yogyakarta; a escala nacional, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, entre otros.