Con el objetivo de llevar energía eléctrica a comunidades rurales que no tienen acceso a este servicio e impulsar su desarrollo, el gobierno de Oaxaca e Iberdrola México anunciaron la llegada del programa “Luces de Esperanza”.
Este proyecto, en el que se invertirá un total de 30 millones de pesos a lo largo de cinco años, cuenta también con la colaboración técnica de Iluméxico.
El mandatario estatal, destacó que con el esfuerzo conjunto del sector gubernamental, privado, así como de los ciudadanos pochutlecos, se logró para que 380 viviendas cuenten con energía eléctrica. Durante la inauguración se encendieron las primeras 95 viviendas beneficiadas por Luces de Esperanza
El mandatario estatal explicó que este programa demuestra el compromiso y la responsabilidad social que la empresa Iberdrola México tiene con el estado de Oaxaca.
Mediante la instalación de sistemas solares autónomos en viviendas y espacios comunitarios, se mejora sustancialmente la calidad de vida y las oportunidades de crecimiento de 6 mil oaxaqueños que llevan años viviendo sin este servicio.
“Nuestro compromiso de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, se refrenda con estas acciones que nos permiten hacer realidad un mundo más justo para todas las personas y en este caso, contribuir al ODS 7 Energía asequible y no contaminante”, agregó.
Te puede interesar: Aumentan contagios por COVID-19 en Oaxaca, hay 842 casos activos
Enrique Alba, CEO de Iberdrola México, resaltó que el acceso a la energía es fundamental para impulsar la educación, la economía, la salud y la seguridad de las personas. “Estamos comprometidos con México, por eso quisimos expandir el proyecto al sur-sureste, en concreto a Oaxaca, y confiamos en que Luces de Esperanza permitirá a los beneficiarios mejorar su calidad de vida”, dijo.
La secretaria de Bienestar de Oaxaca (Sebien), Yolanda Martínez López, destacó que en la entidad, menos del 1% de la población carece de acceso a la energía eléctrica, de acuerdo con los datos publicados por el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval) en 2018.
Pero se crean alianzas estratégicas para lograr que todas y cada una de las oaxaqueñas y oaxaqueños tengan garantizado el acceso a los servicios básicos que les permitan desarrollarse a su máximo potencial y hacer realidad sus sueños”.
La instalación de 95 paneles solares en nueve comunidades representa el cierre de la primera fase de Luces de Esperanza, precisó la titular de la política social de Oaxaca en un evento en el que también participó el CEO de Iluméxico, Manuel Wiechers; la presidenta municipal de San Pedro Pochutla, Saymi Pineda, y la diputada local Yarith Tannos.