En Oaxaca, comerciantes y locatarios denunciaron venta y tráfico de espacios, además de corrupción en la Feria del Juguete; este se instaló en la zona del Mercado de Abasto sin las medidas de prevención y sana distancia ante riesgo de contagios por Covid-19.
El presidente municipal de la capital, el morenista, Francisco Martínez Neri, aceptó que no pudo evitar la instalación del mercado de juguetes por qué persiste la intransigencia de grupos y líderes de comerciantes que se negaron a dialogar con la autoridad municipal.
Rechazó la aplicación de cobros ilegales y derechos de pisos que se han cometido, exhortando a los líderes y representantes de los comerciantes de la festividad del juguete “Día de Reyes”, a conducirse por las vías del diálogo, la legalidad y bajo un orden, reconociendo el derecho de los comerciantes a realizar su actividad.
En una entrevista uno de los comerciantes afectados denunció que varios de los líderes de mercaderes, entre ellos Carmén Lujan e Isreal Bracamontes le cobraban hasta 8 mil pesos para instalar su puesto ambulante; un espacio de un metro cuadrado hasta en 3 mil pesos.
“Hace un año nos estaban cobrando de 4 mil pesos, ahora ya le subieron a 5 mil y depende de cómo querías el espacio, si era esquina era de 8 mil pesos, y yo la verdad pues no pude, a penas y no sostenemos con la familia, pero, así como están los precios, como que ya no me anime trabajar ahí”, denunció.
El comerciante afectado afirmó que, ante los altos costos por espacio de venta, indebido, muchos optaron por no instalarse. Porque si venden en la calle es para mantener a sus familias, no para beneficiar a líderes de comerciantes.
En la queja del comerciante, también hubo reclamos por la venta que hay de los puestos de vendimia en el centro histórico, donde para ubicarse un puesto callejero, los mismos dirigentes les cobraban 3 mil pesos por metro y medio en las calles de Hermanos Flores Magón en la cercanía del zócalo de la capital oaxaqueña.
También lee: Martínez Neri refrenda su compromiso con la policía de la capital de Oaxaca
En contra parte y ante la situación, el ayuntamiento de la ciudad negó a los líderes, pagar para dotar de lona y luz a los comerciantes, sin embargo, los dirigentes se instalaron en las calles de avenida mercaderes. Y anunciaron que aplicaran sus propios protocolos sanitarios, regalando cubre bocas, a las personas que asistan.
A la par que demandaron de parte del ayuntamiento servicios de limpieza y seguridad para evitar robos y asaltos.