La laguna de Manialtepec, Oaxaca, se tiñe de rosa

La Laguna de Manialtepec, en la zona costera de Oaxaca, se tiño de color rosa, de nueva cuenta en lo que pareció a los pobladores como un hecho insólito, sin embargo, fue derivado a un proceso de recomposición orgánica del ecosistema.

La tonalidad perduró hasta que al pasar el tiempo fue transformándose, a tonalidades verdes hasta desvanecerse, una vez que empezó a circular el agua y regreso la oxigenación al ambiente.

La laguna de Manialtepec, que se ubica a 15 minutos del destino turístico de Puerto Escondido, es famosa por sus bioluminiscencias de color azul a causa de la descomposición de algunas algas y la presencia de platón.

Sin embargo, las ultimas tormentas y huracanes que llegaron a registrarse en los últimos años comenzaron a tapar la boca barra con Colotepec y Coyula, lo que provocó, además de generar la perdida de manglares, un proceso de descomposición orgánico.

Este incluso llegó a generar la mortandad de especies marinas, mojarras, por la falta de salinidad y oxigenación, reportaron en un dictamen biólogos y especialistas de la Universidad del Mar (UMAR)

Sin embargo, al irse destapando en los ultimases meses, la desembocadura de la boca barra, se generó un proceso de recomposición del ecosistema.

Por lo que surgió la presencia de microorganismos, que han generado que se reporte un fenómeno cíclico de cambio de color del agua durante la temporada pluvial, dijo ecólogo marino Juan Francisco Meraz especialistas e investigador en la UMAR.

Dejo claro que la laguna rosa no es dañina al ambiente, ni en prejuicio de las especies, porque no es marea roja.

Mencionó que en estos momentos el agua no está estancada, está circulando, pero hay presencia de microorganismos como algas y bacterias que en su conjunto generan el cambio de tonalidad.

Precisó que un grupo interdisciplinario de la UMAR trabaja en la laguna, realizando análisis más profundo para determinar las razones exactas del cambio de color, pero dependerá de los análisis clínicos para sacar una conclusión científica.

“Tendremos que esperar los dictámenes que se realizan para identificar si después de permanecer la laguna en el estado que se encuentra puede llegar a generar una toxicad, pero en estos momentos es muy aventurado, porque muchas veces los microorganismos que generan lagunas rosas o verdes, o azules, tal es el caso de Yucatán que se ha identificado que los microorganismos no generan toxinas.

También lee: Golpea a una trabajadora en Oaxaca y se corta el brazo (VIDEO)

En este caso muchas veces hay microorganismos oportunistas que se reproducen dependiendo las condiciones ambientales y hasta el momento no son peligrosos, pero al circular el agua, el hábitat vuelve a recuperar su estado natural.