La Guelaguetza llenó de color y magia el Cerro de la Estrella, en Iztapalapa

La Guelaguetza llena de color y magia el Cerro de la Estrella, en Iztapalapa

Oaxaca llevó un pedacito de su gran diversidad cultural a la Ciudad de México, en específico al Cerro de la Estrella, en Iztapalapa, con su magia, colores y tradición de la Guelaguetza conquistó a miles de corazones.

El gobernador Alejandro Murat, en compañía de su esposa Ivette Morán de Murat, acudieron a la alcaldía de Iztapalapa para presentar la Guelaguetza 2022  a los habitantes y paisanos de la Ciudad de México.

Como cada año, la magia de la Guelaguetza conquista corazones; ahora lo hizo en el centro del país, en el emblemático predio donde se realiza la Pasión de Cristo.

En el lugar miles de ciudadanos se dieron cita para admirar la representación de la Guelaguetza, que este año festeja su 90 aniversario.

El Cerro de la Estrella vivió una gran fiesta, llena de música, danza, arte y cultura. El evento contó con la participación de la Compañía Estatal de Danza Costumbrista de Oaxaca, la Banda Donají y la Banda Tierra Mojada. Esta última ganó relevancia internacional tras su participación en la película Coco, de Disney Pixar.

Cabe mencionar que en Iztapalapa vive, pueblos representantes de 13 lenguas, de las 16 que se hablan en Oaxaca. Por tanto, la fiesta de la Guelaguetza también se disfruta en este icónico lugar. Esta fiesta no solo es reconocida en el país, sino en todo el mundo.

En su momento, el gobernador, Alejandro Murat, resaltó que la Guelaguetza significa regalo, solidaridad, la gran oportunidad de celebrar.

También lee: Tradición, cultura y gastronomía en la Guelaguetza

“¿Y qué celebramos? Nuestra cultura, celebramos nuestras lenguas, celebramos la belleza de los textiles, de los colores, de los bailes, de la gastronomía; y por supuesto de la rica historia de Oaxaca y de México”.

Por otro lado, resaltó que con la Guelaguetza se celebra la vida. Las chinas oaxaqueñas, de los Valles Centrales, con sus canastas enfloradas abrieron la fiesta, mientras las acompañaban los monos de calenda y los faroles.

Posteriormente, se hizo presente la Sierra Norte, con sus jarabes y sones; luego que mostró como es la ceremonia del compadrazgo en Huautla de Jiménez, en la región de la Cañada.

En este evento también estuvo presente el secretario de turismo de Oaxaca, Juan Carlos Rivera Castellanos, la secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca, Karla Verónica Villacaña Quevedo y la secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, Laura Ita Andehui Ruiz Mondragón.