Inversión en infraestructura detonará la transformación de Oaxaca: Alejandro Murat

Después de 10 años, carretera de la Costa de Oaxaca lleva un avance del 64 por ciento

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa destacó que el Corredor Interoceánico es un anhelo histórico, con más de cien años y está llamado a ser el motor más importante para el crecimiento de México y el sureste.

Este será un corredor industrial y logístico, que conectará al Pacífico con el Atlántico, teniendo como puntos nodales al Puerto de Salinas Cruz, Oaxaca y al Puerto de Coatzacoalcos, Veracruz.

El Corredor Interoceánico le dará a Oaxaca una proyección internacional, además que en el plan maestro proyecta más de 30 mil millones de dólares en inversión y más de 500 mil empleos en los próximos diez a quince años.

Destacó que este proyecto a permitido reactivar dos carreteras (Mitla-Tehuantepec y Barranca Larga -Ventanilla) que por más de diez años habían estado en el abandono y que superan los 7 mil millones de pesos en inversión.

Otro gran detonador es la autopista Oaxaca-Costa, esta conseguirá que toda la costa se transforme y que se convierta en el nuevo destino turístico del país.

Para detonar el crecimiento en el estado se trabaja en coordinación con el gobierno federal y la iniciativa privada.

Asimismo, indicó que en su gobierno se reactivo un proyecto eólico que estuvo abandonado durante más de seis años; Eólica del Sur representó la inversión más importante en Latinoamérica, más de mil 200 millones de dólares.

Eólica del Sur está compuesta de 132 aerogeneradores con una capacidad instalada de 396 mega watts.

En otro tenor destacó que para empoderar a los oaxaqueños crearon un ecosistema, una atmosfera para crear negocios; por lo que se creó el Instituto del Emprendedor, BanOaxaca, fortalecieron al Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET).

Y no se podían quedar atrás los mercados, ya que gran parte del comercio se realiza en estos, por eso rehabilitaron 32 mercados, incluyendo la Central de Abastos.

En la zona conurbada de Oaxaca cuenta con más de 15 kilómetros de ciclopistas; con el CityBus se beneficiaron más de 672 mil personas.

El mandatario estatal indicó que, a través de un proceso de diálogo, el servicio de transporte público entró de lleno a la tecnología, y lograron acuerdos con Uber y DiDi, en beneficios de los oaxaqueños.

Murat Hinojosa indicó que otro paso importante fue lanzar la marca certificada de “Hecho en Oaxaca”, ya que proporciona una distinción y enfrentar el plagiarlos.

En una primera etapa tiene como objetivo certificar a 500 empresas, comenzando con las denominaciones de origen, lo hecho en Oaxaca, indicaciones geográficas y seguir posicionando los productos oaxaqueños, como el mezcal.

Otra fortaleza es el café, el cual ya cuenta con denominación de origen, y es referente entre los cafés de especialidad.

El turismo, es otra fortaleza, ahora representa más del 20 por ciento del PIB en la entidad, se logró al posicionar la marca “Oaxaca”, a través de las diferentes experiencias turísticas.

Aprovechando el turismo de negocios, crearon el Centro de Convenciones, el cual benefició a la entidad, por lo tanto, están replicando la estrategia en Huatulco, que será otro gran detonador.

Por otro lado, también se está creando el Centro Gastronómico que no solo va a representar la riqueza gastronómica de las ocho regiones de Oaxaca, sino, que también será un área académica universitaria.

Destacó que para los artistas están construyendo el Centro Cultural Álvaro Carrillo y para impulsar el turismo de experiencia participan en eventos deportivos, además, la Guelaguetza, Día de Muertos y la Noche de Rábanos, posicionan a Oaxaca a nivel nacional e internacional como uno de los mejores lugares turísticos.

Finalmente, destacó que la entidad cuenta con cuatro aeropuertos y esto ha permitido duplicar las rutas al extranjero, más de 20.

“Hoy más Oaxaca en el mundo y más del mundo en Oaxaca”