Con esta acción, Oaxaca se convierte en estado pionero en la instalación del Consejo Ciudadano para la Biodiversidad, en el que el Gobierno de del estado, mediante la Secretaría de Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), coordinó los esfuerzos para la implementación de estrategias de conservación de los recursos naturales.
La tarea fundamental del Cocibio es clave para las labores de implementación de la Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado de Oaxaca (ECUSBEO), analizando y proponiendo estrategias de orientación a los planes y políticas públicas en materia de biodiversidad.
e ha privilegiado la reinstalación de órganos técnicos consultivos del sector, como instancias de gobernanza ambiental
El titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), Samuel Gurrión Matías, explicó que desde la institución se ha privilegiado la reinstalación de órganos técnicos consultivos del sector, como instancias de gobernanza ambiental.
Entre los ejemplos recientes se encuentran el “Consejo Estatal de los Humedales Costeros de Oaxaca” y el “Órgano Ejecutivo para el Ordenamiento Ecológico Territorial de la Sierra Sur- Costa”, instancias estrechamente ligadas a la conservación de la biodiversidad.
Presente en el encuentro virtual de instalación, la coordinadora de Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), Susana Alejandre Ortiz, explicó que es permanente ls necesidad de evaluar y entender que la protección de los territorios naturales debe ir acompañado siempre de las comunidades.
En su participación la coordinadora de Estrategias de Biodiversidad y Cooperación, Andrea Cruz, explicó que Oaxaca encuentra retos importantes en cuanto al desarrollo, con raíces culturales que deben ser conservadas y una biodiversidad privilegiada que debe perdurar, y en donde las alianzas estratégicas juegan un factor determinante.
En tanto, el titular de la Semaedeso, reconoció y agradeció el apoyo y dictamen técnico del Grupo Orientador de la ECUSBEO, conformado por representantes de Semarnat, Conabio, Conanp, Conafor y la academia, quienes identificaron personas claves, con trayectoria y experiencia probada en los diversos sectores productivos que representan, quedando finalmente integrado el Cocibio con 11 representantes.
El proceso de elección del Cocibio se realizó a partir de la convocatoria pública con las bases de participación, del 12 al 20 de marzo del presente año y el 20 de mayo se efectuó la Reunión del Grupo Orientador (GO) de la ECUSBEO para dictaminar las propuestas recibidas e identificar y proponer a los actores claves de los espacios que no se cubrieron, conforme a las disposiciones de la misma, para finalmente integrar el Consejo.
El Cocibio estará conformado por dos integrantes de la academia, dos de las organizaciones de la sociedad civil y siete del sector social: forestal, indígena, maderable, forestal no maderable, cafetalero, pesquero, básicos y ganadero.