El incendio forestal reportado en las inmediaciones de la zona arqueológica de Monte Albán que dañó 15 hectáreas arboladas, pastizales y arrasó tres viviendas se provocó por una colilla de cigarro que arrojaron al lugar de forma intencional, reportó el Coordinador Estatal de Protección Civil (CEPCO) Aarón Juárez.
El funcionario estatal, dijo que el siniestro se reportó por la tarde y noche de este 3 de febrero en zona invadida, cerca de la poligonal donde está ubicado el centro ceremonial zapoteco y precolombino de Monte Albán y afectó a una extensión de 15 hectáreas de área arbolada, arbustos y pastizales.
Destacó que el fuego se avivó por las fuertes ráfagas de viento que hubo en la zona y alcanzó tres viviendas, que se lograron evacuar, por lo que no hay reportes de víctimas ni heridos”, indicó.
Detalló que al lugar fueron trasladados 100 brigadistas de la Comisión Estatal Forestal que con pala, pico y barretas realizaron brechas cortafuego para controlar el siniestro la madrugada de este viernes.
Dijo que en el momento más difícil de la contingencia las llamadas llegaron alcanzar los 2 metros de altura.
Como refuerzos a las labores de mitigación participaron brigadas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y brigadistas de Protección Civil, del cuerpo de bomberos de la zona sur de la Ciudad de Oaxaca, elementos de la Guardia Nacional y vecinos.
El titular de la Comisión Estatal Forestal Aarón Juárez indicó que al realizarse una inspección con peritos de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) y de la Secretaría Estatal del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadeso) en la zona devastadas se identificó que la causa del siniestro fue que alguien arrojó una colilla de cigarro encendida y por lo seco que esta el pastizal, este se incendió y se avivó por las condiciones climatológicas en la zona.
Detalló que en lo va de la temporada de incendios forestales, se han reportado 17 de los cuales 10 se han reportado en los últimos 31 días del 2022.
Indicó que, hasta el momento por estos siniestros de 273 hectáreas de bosques, el más grave el que se registró en Mitlatongo, en la mixteca, que fue causado por una disputa agraria.