Histórica, la estancia de AMLO en Palacio de Gobierno de Oaxaca

Alejandro Murat Hinojosa se convirtió, el pasado domingo 14 de febrero, en el primer mandatario oaxaqueño, de la era moderna, en recibir a un Presidente de la República en el histórico recinto de Palacio de Gobierno.

Fue durante la visita de trabajo que el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó a la entidad y en la que, inauguró un camino rural que el propio Ejecutivo federal definió como una obra de arte y en la que se conmemoró el aniversario luctuoso de Vicente Guerrero y se dio a conocer la estrategia de la campaña nacional de vacunación contra el Covid 19.

“Como gobernador me siento muy contento y muy satisfecho porque esto es producto de la estabilidad y la gobernabilidad que hemos construido todas y todos los oaxaqueños”, expresó este día Alejandro Murat en entrevista durante una gira por el municipio de Miahuatlán.

Mencionó que el propio primer mandatario manifestó ya su compromiso de volver a Oaxaca, el próximo 21 de marzo, para encabezar, en San Pablo Guelatao, los festejos por el natalicio de don Benito Juárez.

esto es producto de la estabilidad y la gobernabilidad que hemos construido todas y todos los oaxaqueños

Cabe recordar que la actual construcción del Palacio de Gobierno de Oaxaca se hizo a partir de 1832, y después de varias interrupciones, fue inaugurado el 15 de septiembre de 1884.

El terremoto de 1931 lo afectó seriamente, pero fue reconstruido entre los años 1936 y 1948.

Su fachada es de estilo neoclásico y en su interior, en la escalera, posee un conjunto de pinturas murales hechas en 1980 por Arturo García Bustos, referentes a temas históricos del pasado prehispánico de Oaxaca, la Conquista y la Independencia.

Te puede interesar: Archivo agrario Nacional tendrá su sede en Oaxaca: Murat https://trasfondo.com.mx/oaxaca/archivo-agrario-nacional-tendra-su-sede-en-oaxaca-murat-hinojosa/

En otra escalera el artista desarrolló un mural con temas sobre la formación del universo y el pensamiento indígena.

Según las crónicas de Oaxaca, el Palacio de Gobierno fue construido a iniciativa del escribano Francisco de Herrera, quien solicitó al primer virrey de la Nueva España Don Antonio de Mendoza la donación del predio para construir Las Casas Consistoriales, o casa de Gobierno español.

No obstante, fue en tiempos del virrey Martín Martínez cuando se inició su construcción, según

Durante muchos años tanto las dependencias del Gobierno del Estado como las del Ayuntamiento capitalino ocuparon diversas casas porque no poseían un lugar propio para el despacho de sus asuntos, pero fue en 1832 que se le encomendó al ingeniero Francisco de Paula Heredia la remodelación de lo que quedaba del inmueble, pero no fue posible concluir la obra dadas las penurias financieras del gobierno durante casi todo el siglo XIX.

De 1936 a 1940, durante el gobierno del  general Constantino Chapital se redoblaron los esfuerzos para dar fin a los trabajos, pero fue hasta el 19 de mayo de 1950, cuando el licenciado Eduardo Vasconcelos, gobernador de Oaxaca y el licenciado Miguel Alemán, presidente de México, llevaron a cabo la inauguración.