Oaxaca, continúa con 12 hospitales saturados por el alza de casos de contagio por Covid-19, además de que se reportan 320 personas que resultaron a la prueba PCR, de los cuales 70 fueron hospitalizados y hubo 28 decesos, confirmó el secretario de salud, Juan Carlos Márquez Heine.
El funcionario lamentó que la curva de contagios no pueda frenar, ya que la gente no acata las disposiciones sanitarias ni los protocolos sanitarios, por lo que adelantó que se habrán de determinar medidas más extremas y coercitivas.
Detalló que tan solo en las últimas 24 horas 320 casos nuevos y hubo 28 defunciones, para un total de 71 mil 157 positivos acumulados y 4 mil 798 decesos.
Además hay un total de 126 mil 155 personas que han presentado síntomas relacionados a la enfermedad, 5 mil 884 son sospechosos, y mil 781 son casos activos, estos últimos son residentes de 159 municipios de la entidad, donde se ubica la red de transmisión del virus SARS-Cov 2.
Márquez Heine dijo que respecto a la ocupación hospitalaria en la entidad se reportó el 61.5 por ciento de manera general, es decir hay 315 pacientes hospitalizados a causa del virus; mientras que 12 nosocomios notificaron el 100 por ciento de saturación, además de 70 personas que ingresaron a la red médica en las últimas 24 horas.
LARGAS FILAS EN MÓDULOS DE VACUNACIÓN
En tanto en la ciudad de Oaxaca se reportaron disturbios en los módulos de vacunación anti Covid-19 instalado en la ciudad, principalmente en la zona militar donde la fila alcanzó los 3 kilómetros y hubo jaloneos y reclamos por que hubo gente que quiso apartar el espacio y comprar su espacio.
Las protestas surgieron porque hubo personas que pernoctaron en las calles para recibir su vacuna, aguantaron la lluvia y la intemperie y de última hora arribaron personas que trataron de meterse a la fila, lo que generó protestas y enfrentamientos.
También lee: Oaxaca reporta 12 hospitales saturados ante alza de contagios por Covid-19 (VIDEO)
En el módulo de la zona militar se aplica la vacuna Pfizer, y muchos de los que busca su aplicación son personas rezagadas que no acudieron en su momento aplicar sus dosis, aun cuando la jornada solo estaba prevista para atender al segmento de 18 a 30 años de edad.