Gobierno de Oaxaca fortalece la industria mezcalera

Gobierno de Oaxaca fortalece la industria mezcalera

Para abrazar las propuestas e impulsar la producción del mezcal, los titulares de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián; de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Gabriel Cué Navarro y el director del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (Icapet), Francisco Maldonado Martínez, reiteraron su compromiso de generar alianzas que fortalezca esta industria oaxaqueña.

En gira de trabajo por municipios que integran la Ruta del Mezcal, el titular de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián, señaló que esta inició en Santa Catarina con el objetivo de acercarse a la gente y conocer las nuevas experiencias y necesidades de la comunidad que trabajan la tierra para el cultivo de maguey y posteriormente para la preparación de la bebida espirituosa por excelencia.

“El mezcal representa un papel estratégico en la economía oaxaqueña, esta industria genera más de 16 mil empleos directos y 48 mil indirectos en la entidad. Oaxaca es el principal productor de esta bebida en el país, en donde se aporta el 92.3 por ciento del total nacional”, destacó el funcionario estatal.

En tanto, el titular de la Sedapa, Gabriel Cué Navarro, reconoció el trabajo de los palenqueros, quienes se han convertido en maestros en la producción de mezcal y destacó que desde la Sedapa se continuará con el apoyo a la producción primaria del cultivo del maguey mezcalero.

Celebró la sinergia entre instituciones en la construcción de historias de éxito como las que se registran en la Ruta del Mezcal y reiteró el compromiso de sumar esfuerzos para fortalecer a éste sector.

Gobierno de Oaxaca fortalece la industria mezcalera

Como parte de esta gira de trabajo se visitó el vivero del Palenque “La Candelaria”, donde Eduardo Ángeles trabaja en la reproducción y protección de 12, de las 17 variedades de maguey que se siembran en Oaxaca.

El recorrido incluyó los palenques “Los Sánchez”, en San Baltazar Chichicapam y “Wahaka”, en San Dionisio Ocotepec, donde el funcionariado público tuvo la oportunidad de conocer las experiencias en producción y comercialización de cada uno de sus propietarios.

Te puede interesar: “La Escuela es Nuestra” ha beneficiado a 51 mil 799 planteles educativos: SEP

Así también visitaron el palenque “Mal de amor”, en Santiago Matatlán, donde los titulares de Economía, Sedapa y del Icapet, destacaron la importancia de esta gira de trabajo la cual reunió a todas y todos los actores de esta industria, contribuyendo así a coordinar acciones de trabajo que permitan organizar, desarrollar, proteger y dar valor a toda la cadena.

Finalmente este grupo de trabajo tuvo como último destino el vivero de Tradición Chagoya, donde actualmente se impulsa y rescata la siembra de maguey mexicano, cuishe y tobalá.