Gastronomía oaxaqueña deleita paladares en el “Mes de Oaxaca en Estados Unidos”

Gastronomía oaxaqueña deleita paladares en el “Mes de Oaxaca en Estados Unidos”

Los aromas, sabores y colores de la gastronomía oaxaqueña deleitaron los paladares en el “Mes de Oaxaca en Estados Unidos”.

El gobierno de Oaxaca en coordinación con la embajada de México en Estados Unidos muestra las tradiciones, la riqueza cultural y culinaria de la entidad; que es reconocida por recetas como el mole, tamales, memelas y nicuatole, además de bebidas tradicionales como el chocolate, café y mezcal.

En el Instituto Cultural Mexicano los chefs Celia Florián del restaurante Quince Letras, Alejandro Ruiz de Casa Oaxaca, Rodolfo Castellanos de Origen, José Manuel Baños de Pitiona y Alam Méndez de Maíz 64, fusionaron recetas de la cocina tradicional oaxaqueña con la contemporánea.

Gastronomía oaxaqueña deleita paladares en el “Mes de Oaxaca en Estados Unidos”

En estas recetas los chefs utilizaron productos representativos de Oaxaca como son cacao, maíz, chiles, aguacate, huitlacoche y hierbas aromáticas que dieron paso a preparaciones como la Tostada prehispánica, Memelita de costilla de cerdo, requesón y salsa morita, Esquite de huitlacoche, tuétano y chile pasilla, Tamal de tichinda, Nicuatole de maíz azul y Taco de brócoli tatemado con mole negro.

Durante su participación, la cocinera tradicional Carina Santiago del restaurante Tierra Antigua presentó los ingredientes que caracterizan a la gastronomía de los Valles Centrales y las técnicas para preparar mole coloradito y tortillas de maíz rojo.

El maíz es uno de los elementos emblemáticos de la cocina zapoteca, así como el mole negro que se prepara con más de 28 ingredientes, entre ellos el chile chilhuacle negro; receta que se hereda de generación en generación.

Durante el “Mes de Oaxaca en Estados Unidos” también se contempla la proyección de un video donde se detalla el proceso para elaborar mezcal.

En su elaboración participan más de 48 mil familias oaxaqueñas de comunidades como Santiago Matatlán, conocida como la “Capital mundial del mezcal”.

Por otro lado, Oaxaca está posicionada como el cuarto productor de café a nivel nacional, ya que su producción mantiene el equilibrio, acidez muy suave, cuerpo medio y notas de cacao, malta y pasas.

Oaxaca cuenta con las playas más hermosas del Pacífico mexicano y los pueblos mágicos: Mazunte, Huautla de Jiménez, San Pablo Villa de Mitla, Santa Catarina Juquila, San Pedro y San Pablo Teposcolula y Capulálpam de Méndez.