Así es como planean rematar área natural protegida en cerro del Crestón

Oswaldo García Jarquín, Oaxaca de Juárez, cerro del Crestón, cerro del Fortín, área natural protegida, Morena

Nuevamente el alcalde de Oaxaca, Oswaldo García Jarquín dio de qué hablar al presentar al cabildo municipal su intención de rematar un área emblemática de los oaxaqueños, se trata del área natural protegida ubicada en el cerro del Crestón.

Y es que la tarde del miércoles 23 de septiembre el alcalde Oswaldo García Jarquín propuso al cabildo de Oaxaca de Juárez la venta y enajenación del predio, propiedad de los oaxaqueños, que colinda con la avenida José Murat Casab, en plena capital del estado.

Contenido relacionado: Protestan de manera pacífica en defensa del Cerro del Crestón

De acuerdo a García Jarquín, con la venta del terreno de 3 mil metros cuadrados en pleno corazón de la zona urbana de Oaxaca, se podrían obtener 3 millones 900 mil pesos, cantidad muy por debajo de su precio real comercial, prácticamente de remate.

Por lo que surge la pregunta de si con la comercialización del predio se busca beneficiar a alguien ¿algún conocido del alcalde?

Afortunadamente (para los oaxaqueños) la mayoría de los regidores, emanados de Morena –el mismo partido que el alcalde– se opusieron a su propuesta, argumentando que es indispensable realizar un análisis profundo.

En el documento presentado Oswaldo García Jarquín propone autorizar a la tesorería municipal para que el recurso económico que se obtenga del inmueble, se destine «a fortalecer la liquidez presupuestaria que permita la prestación de servicios públicos que otorga el ayuntamiento».

En el cerro del Crestón, colindante con el cerro del Fortín, se encuentra dentro del área natural protegida decretada desde 1992 y reconocida por el Plan de Ordenamiento de la Zona Conurbada de Oaxaca en 1994.

Se trata de un gran espacio de propiedad pública en el corazón de la zona urbana de Oaxaca. El cerro es parte de la microcuenca de San Felipe, de gran importancia por razones históricas, ecológicas, hidrológicas, de regulación climática y para la prevención de inundaciones.