Formación de maestros indígenas en Oaxaca continuará en 2021: IEEPO

Formación de maestros indígenas en Oaxaca continuará en 2021: IEEPO

La Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena, proyecto único en el país, continuará vigente en 2021, como resultado del trabajo conjunto entre el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa y el gobierno de la República.

Lo anterior lo informó el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal.

Asimismo, indicó que en una primera fase se atendieron a 26 mil 450 infantes de 318 comunidades de diferentes regiones del estado, pero, esto con el apoyo de 400 jóvenes bachilleres hablantes de lenguas originarias y sus variantes dialectales, nativos de localidades necesitadas de profesores en escuelas de los niveles de educación inicial, preescolar y primaria.

Te puede interesar: Rendir cuentas con transparencia y sin corrupción, origen de todo buen gobierno: Alejandro Murat

El director general del IEEPO resaltó que en la reciente mesa nacional de atención al magisterio, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, en Palacio Nacional, se ratificó seguir con la Estrategia, para lo cual se autorizó el presupuesto que se requiere en su ejecución.

Contribuir en la revitalización de las lenguas indígenas y sus dialectos, una prioridad

La prioridad es contribuir en la revitalización de las lenguas originarias y sus variantes dialectales desde el trabajo del aula y promover estrategias de inclusión, capacitación y sensibilización para preservar el legado y riqueza de los pueblos originarios, enfatizó al refrendar el compromiso de la institución con la equidad y pertinencia en la prestación de servicios educativos.

En entrevista, Ángel Villarreal indicó que la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Gobierno del Estado y el magisterio oaxaqueño acordaron, a finales de 2019, la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena para la formación de futuros maestros en este nivel y garantizar el acceso a la prestación de servicios educativos en las distintas comunidades y pueblos originarios de la entidad, lo cual ha sido una demanda de varios años.

Los 400 jóvenes bachilleres, tras una valoración académica de ingreso, fueron capacitados para impartir los niveles de educación inicial, preescolar y primaria con el apoyo de una beca mensual.