Firman convenio para mejorar calidad educativa en Istmo de Tehuantepec

calidad educativa

La subsecretaría de Educación Superior y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), firmaron un convenio de colaboración a través del cual conjuntarán esfuerzos para incrementar la calidad educativa en esa región.

Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior, aseguró que con el convenio, las Instituciones de Educación Superior (IES) participarán en promover la capacitación, la tecnología, la cultura e innovaciones científicas, relacionadas con el Corredor Interoceánico.

Comentó que las acciones que se realizarán permitirán el desarrollo de las comunidades de los 46 municipios de Oaxaca y los 33 de Veracruz, por donde pasará el Corredor Interoceánico, ya que se traerán importantes inversiones.

Te puede interesar: Educación superior y sector productivo fortalecen estrategias para reactivar economía

Por otro lado, buscan potenciar la participación de los habitantes de la región en la construcción de alternativas de vida, para lo cual contarán con las instituciones educativas de nivel Superior, a través de una gestión incluyente, comunitaria e intercultural.

La política educativa de la Cuarta Transformación propone hacer de las IES puntos de convergencia para el fomento de la innovación, la creatividad, la investigación y la divulgación de la ciencia.

Durante el evento, llevado a cabo en el Salón de Usos Múltiples de Palacio Nacional, Rafael Marín Mollinedo, el director general del CIIT, mencionó que existe un vínculo definitivo entre la potencialidad para el desarrollo de una región y su capacidad para desarrollar a las personas con una formación apropiada y de calidad.

Además, dijo, un proceso de transformación de la economía y la sociedad como el que propone el Programa Istmo requiere de cambios en la oferta actual de capacidades, en una amplia cartera de ámbitos, competencias y disciplinas; “este es un desafío para el cual la región debe prepararse desde ahora”, agregó.

Señaló que el fortalecimiento de la capacidad local de formar, especializar y diversificar la oferta de personal calificado, será indispensable para apoyar la instrumentación de la estrategia, lo cual implica reforzar infraestructura, programas, equipamiento y competencias del personal docente.

En su oportunidad, Pedro Matar Orraca, en representación del gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, y enlace de esa entidad ante el CIIT, destacó que se ha trabajado de manera coordinada, con la premisa de la inclusión social, por lo que resulta fundamental el involucramiento del sector académico en este gran proyecto.

Te puede interesar: Emite SEP criterios de evaluación en Educación Básica ante emergencia sanitaria

Detalló que el Corredor Interoceánico implica áreas de oportunidad social y económicas, donde se incluyan a los pueblos originarios, con la premisa más importante que es el sector educativo, por lo que reconoció el esfuerzo y trabajo coordinado de todas las instancias, tanto locales como federales.

El convenio contempla la organización de intercambios académicos para el aumento de experiencias de vida de los estudiantes istmeños, así como colaboraciones para cumplir con el Servicio Social, la oportunidad de dedicarse a la investigación científica y tener la posibilidad de estudiar una carrera a distancia.

La firma de este convenio, representa un seguimiento a la atención del derecho a la educación en la región del Istmo de Tehuantepec, puesto que ya se han realizado algunas primeras acciones en conjunto como la organización de foros virtuales y mesas de trabajo.  

El acuerdo también establece la creación de la Universidad de Coatzacoalcos, a fin de atender la demanda de ese nivel educativo en la región.