Familiares dan cristiana sepultura a migrante varado en aeropuerto de la CDMX

En el municipio de Guadalupe Etla, Oaxaca, se realizó los funerales y sepelio del migrante, cuyo cadáver quedó varado en el aeropuerto de la CDMX, porque extraviaron sus documentos de identidad por parte de una aerolínea de EUA.

Un calvario vivió la familia de Aurelio Méndez Martínez, de 53 años, que falleció en la ciudad de Brooklyn en Nueva York, víctima de un paro cardiaco el pasado 6 de octubre y cuyo trámite de traslado, se tardaron casi un mes por la negligencia de la aerolínea Delta Air Line.

Después de varias gestiones, y trámites, que realizaron Josefina Niño López, esposa del migrante fallecido, y su hija Yuliana Méndez, ante autoridades de la embajada de México en EUA y recibir el apoyo de connacionales, lograron después del viernes pasado, que le entregaran el cuerpo de su familiar, mismos que trasladaron por tierra desde la CDMX a su pueblo natal Guadalupe Etla.

El ataúd sellado por el avanzado estado de descomposición de la víctima, ya que estuvo mucho tiempo varado, arribó a su tierra a Oaxaca a las 21.30 horas del lunes y este martes se realizaron los funerales y sepelio en base a las tradiciones comunitarias y sus usos y costumbres.

Durante toda la madrugada y hasta el mediodía se desarrolló el duelo en la casa de la víctima, donde acudieron familiares y amigos a dar el último adiós.

A las 12.30 horas partió el cortejo fúnebre del domicilio ubicado en céntricas calles de Guadalupe Etla a la iglesia, donde el ataúd fue subido a la batea de una patrulla municipal, que apoyó a los familiares con el traslado del cuerpo hasta el panteón municipal donde finalmente fue sepultado.

SU HISTORIA

Aurelio Méndez Martínez emigró desde hace 15 años a Estados Unidos, para trabajar en una panadería en Nueva York.

La viuda, y su hija quienes viven en condiciones precarias, aceptaron que gastaron más de cinco mil dólares (100 mil pesos) en los trámites de traslado, de Estados Unidos a México y 30 mil pesos en los preparativos de un funeral.

Mientras tanto la madre de Aurelio, Elodia Martínez Lázaro de 77 años, refirió que se siente fatal, por la situación que atravesó su hijo, que al morir por que estuvo arrumbado por ahí.

En entrevista doña Elodia, acepta que ella no quería que su hijo se fuera de Oaxaca para buscar oportunidades de trabajo en Estados Unidos, dice que luchó mucho para convencerlo de que no se fuera y sufrió cuando lo hizo, y ahora siente un gran dolor al conocer que murió y no puede despedirse de él.

“Él se fue porque quería conocer, ‘quiero ir a conocer, salir adelante, a ver cómo, que puedo hacer’, es lo que decía voy a conocer por ahí, por qué me cuentan, que es muy bonito por ahí, y le decía, no hijo, mira yo no te vayas, mira no quiero que te vayas

Luche mucho, no pude tenerlo aquí, el día que se fue, fue un dolor grande para mí, como ese dolor que ahorita que no está” narró.

Aurelio es el hijo menor de doña Elodia, de 4 que procreó y fue el único que dejó Oaxaca, porque el resto están con ella, vive del campo y de la venta de tamales y tortillas.

Aurelio antes de partir a Estados Unidos se casó y tuvo dos hijos y hasta una nieta con Josefina.

También lee: Por negligencia de aerolínea, no pueden darle cristiana sepultura a migrante oaxaqueño (VIDEOS)

La familia del migrante radica en el municipio de Guadalupe Etla, -en una casa a con paredes de carrizo, y duermen todos en un cuarto, ya que la vivienda se dañó en el terremoto del 2017 y pesar de ser censada por la SEDATU jamás les entregaron los recursos para reconstruirla.

A la tragedia de esta familia se suma que hace unos meses sepultaron al padre de Aurelio, que falleció de una embolia.